El libro que ahora tiene en sus manos es la aportación de dos experimentados profesores y abogados, Julio Banacloche y Jesús Zarzalejos, para facilitar el estudio del sistema procesal penal español y la aplicacion de sus principales normas reguladoras. Los autores han enfocado su trabajo, preferentemente, hacia el estudiante de Derecho, para que disponga de una obra que tiene dos propositos: ofrecer ordenadamente la realidad del proceso penal español mediante la sistematizacion de sus leyes y estimular la atencion del alumno por las doctrinas de los principales organos jurisdiccionales, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Para lograr estos objetivos, los autores presentan las instituciones y los procedimientos del sistema procesal penal español de manera dinamica y narrativa, deteniendose en aquellas controversias doctrinales imprescindibles para entender algunos de los cambios de doctrina judicial de los ultimos tiempos sobre aspectos tan relevantes como el principio acusatorio o las garantias de los derechos fundamentales en determinadas diligencias de investigacion.Sin embargo, por esta configuracion eminentemente pedagogica, la obra tambien es util para los profesionales del Derecho, porque los autores han seleccionado la mas reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional sobre aquellas materias especialmente afectadas por sus doctrinas. De esta manera, Aspectos fundamentales de Derecho Procesal Penal es una obra de consulta practica, que condensa la experiencia docente y profesional de sus autores, quienes estan convencidos de que el estudio de la ciencia procesal es imprescindible para la formacion basica de cualquier jurista.Esta tercera edicion representa el compromiso de los autores por mantener su obra actualizada con la ultima doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional y, especialmente, con toda reforma legislativa, como las introducidas durante 2014 y 2015 en el sistema procesal penal español, que abarcan la transposicion de normativa europea para el reconocimiento mutuo de resoluciones penales y para la convergencia en materia de derecho de defensa, la incorporacion de nuevos procesos especiales, como el de aceptacion por decreto o el de decomiso autonomo, la regulacion novedosa de las diligencias de investigacion tecnologica y la reforma de la casacion, entre otros contenidos que tambien se renuevan en estos Aspectos fundamentales de Derecho Procesal Penal.