Casi un siglo creyendo que estaban en el mejor de los mundos para descubrir ahora que estaban equivocados.Esta nueva situación no sería más que el transitar de un mundo a otro, un cambio político que transformaría la vida y los pensamientos, sin retroceso. Y ellos dos, Roxana y Camilo, creyeron que iban hacia la libertad, hacia la democracia y al final lo que les quedará será preguntarse por el significado de esas dos palabras.La novela nos narra la forma de ajustarse a una realidad nueva que sacudirá de lleno el amor de la pareja. Roxana y Camilo recorrerán un camino, más allá del horizonte, en la búsqueda incesante de una vida que les proporcione nuevas sensaciones, una vida flexible, móvil, ligera y adaptable.
José el carpintero es una novela que interesa por su contenido social y humano, que aprende a diferenciar. Dos amigos de la infancia y de la juventud a los que la posición social les separará; pero hay más: el amor de José el carpintero que sigue creyendo que todavía les une el pasado. De la tristeza a la alegría y viceversa, un día gris y otro de luz intensa. Los misterios y las aventuras siguen.
Nos encontramos ante una crónica de primera mano en la que J. M. Bombin es testigo de la sangre y de las batallas, relatándonos con un estilo directo la desgarradora historia humana que vivieron aquellos hombres del regi-miento Meabe nº 2. Humanos son sus personajes, ese enlace Donosti, ese “comisario político” que nos refleja las dos Españas del 36 y el pastor del Saibigain. Todo ello ilustrado con imágenes del bombardeo de Gernika, del ejército republicano y del autor durante el conflicto.