El autor ofrece esta vez al lector lo mejor de si mismo sobre el fundamento de su experiencia académica y forense. La economía de opción es un ensayo basado en el diálogo entre el Derecho y la realidad, iluminado por la politica y la etica. Consciente de que se enfrenta a un concepto in fieri, labrado en los vericuetos de la jurisprudencia y de la doctrina y ajeno al Derecho positivo, el autor se mueve con soltura en el analisis de las relaciones entre la Administracion y los contribuyentes, para rechazar cualquier maniqueismo y para proponer una nueva cultura tributaria sobre los pilares de la seguridad juridica, de la lealtad republicana y del dialogo como medio preferente de resolucion de conflictos. Desde la optica descrita, la economia de opcion readquiere el significado original que le concedio Jose Larraz, y se libera del sambenito de ser el subterfugio de los sagaces o el fraude tributario de baja intensidad, mostrandose como el comportamiento razonable del buen contribuyente. El autor demuestra asi que el ciudadano diligente, que diseña sus actividades con el auxilio tecnico de un asesor fiscal competente, en el marco del ordenamiento juridico y conforme a la autonomia de la voluntad, buscando la minimizacion del coste fiscal, esta comportandose de forma perfectamente racional y socialmente admisible.
Si por algo definiríamos nuestra percepción de la masonería, sería por su compromiso, por su necesaria conexión ética y moral con la vida cotidiana en la que está inmersa. Nuestros ritos no son sino una dramatizacion de esos contenidos eticos cotidianos que a traves de ellos se hacen visibles. Para que el proceso se lleve a termino se necesita, al menos, del camino iniciatico, de la metafora, del simbolo, pero tambien precisa la ayuda de la inquisitio, de la busqueda desde la duda y la pregunta sistematica.