Joan J. Montón (Sollana, 1954). Aficionado a las setas desde hace más de 35 años, este miembro de varias sociedades micológicas dice de sí mismo: «he sido y soy alumno de micólogos de renombre internacional, y de ellos he aprendido muchas cosas, pero todavía tengo que aprender más». Se dedica al trabajo de campo recorriendo diferentes hábitats de nuestra geografía y, con mucho rigor, observa, recoge y fotografía setas. Complementa la investigación con la microscopía correspondiente para identificar correctamente cada seta, y tiene recopiladas en una base de datos más de 1 300 especies. Ha colaborado en diversas publicaciones de la Societat Catalana de Micologia y de la sección de micología del Institut d'Estudis Ilerdencs. Recientemente pasó a ser miembro de la Sociedad Ibérica de Micología y cedió al Global Biodiversity Information Facility (GBIF) más de 5 000 observaciones de su base de datos (sim-joanmonton).
Recibe novedades de JOAN MONTON directamente en tu email
Una guía especialmente adecuada para principiantes que permite reconocer las especies más emblemáticas y evita confusiones con las setas tóxicas. En una primera parte se exponen los conocimientos fundamentales que hay que tener presentes para ir a buscar setas, con informacion sobre el reino de los hongos, recomendaciones a la hora de ir a buscar setas, cuando salir al monte a buscarlas y donde encontrarlas. Ademas, la guia ofrece las fichas de las 50 setas comestibles mas habituales y de las 15 especies toxicas que hay que conocer. Cada ficha consta de:- Nombre en castellano y principales sinonimos, nombre cientifico y denominaciones en catalan, gallego y euskera.- Descripcion.- Habitat donde se encuentra y epoca de fructificacion.- Foto detallada de cada seta.- Valor culinario.- Similitudes con setas toxicas.Esta guia, del micologo Joan Monton, tiene un formato y una encuadernacion que facilitan poder llevarla en las salidas a por setas.
Una guia especialment adient per iniciar-se en aquesta activitat, a mig camí entre l'excursionisme i la gastronomia, que permet reconeixer les especies mes emblemàtiques i ens permet evitar confusion