Joaquim Bosh es en la actualidad juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Moncada. Colaborador habitual en diferentes publicaciones jurídicas y medios de comunicación, es coautor de El secuestro de la justicia. Investigador y docente para la formación de magistrados, ha llevado a cabo diversos estudios sobre aspectos procesales relativos a la prueba, la naturaleza de las partes en el procedimiento o la problemática de los matrimonios en el ámbito del Registro Civil. También ha participado como ponente en congresos de ámbito estatal e internacional, en el Máster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca, el Máster de Prevención de la Violencia de Género de la Universitat de les Illes Balears y eli Seminario Internacional de Tegucigalpa sobre la corrupción en Centroamérica.
Recibe novedades de JOAQUIM BOSCH directamente en tu email
Análisis multidisciplinar de la corrupción en España.La patria en la cartera es una reflexión argumentada que bucea en las singularidades del fenómeno de la corrupción en nuestro país. Para ello, Joaquim Bosch aborda estos problemas desde una perspectiva novedosa, a traves de una vision transversal que engloba disciplinas como la historia, el derecho, la politica criminal, la etica o la sociologia. Un estudio dinamico del problema mas lacerante de la politica española.La tesis principal es que, aunque la corrupcion en España viene de muy antiguo, es en la dictadura de Franco cuando adquiere dimensiones institucionales que continuan hasta la actualidad. La nueva democracia incurrio en continuidades, pero tambien necesariamente en discontinuidades derivadas del nuevo sistema de partidos. La falta de desarrollo institucional impidio una ruptura completa con algunas practicas del regimen anterior y posibilito nuevas formas de corrupcion propias de las circunstancias economicas de estas ultimas decadas.Esta obra, resultado de una inmensa y exhaustiva documentacion bibliografica, se nutre asimismo del examen de cientos de sentencias de un amplio periodo, desde antes del franquismo hasta nuestros dias, para analizar las dinamicas mas habituales de la corrupcion.La corrupcion suele mencionarse como una de nuestras peculiaridades. Algo asi seria impensable en otros paises europeos, mas identificados con la puntualidad, la excelencia organizativa o la precision para fabricar relojes. Sin embargo, en España se ha asumido con naturalidad atavica que las conductas indecentes forman parte de nuestro paisaje institucional. Los reproches ciudadanos se complementan con cierta resignacion. Han ido pasando los años, las legislaturas y los sucesivos sistemas politicos en los vaivenes de nuestra agitada historia, pero esa vergonzosa patologia se ha mantenido y nunca parece que vaya a limpiarse la mugre de nuestros establos mas sucios.
La patria en la cartera es una reflexión argumentada que bucea en las singularidades del fenómeno de la corrupción en nuestro país. Para ello, Joaquim Bosch aborda estos problemas desde una perspectiva novedosa, a traves de una vision transversal que engloba disciplinas como la historia, el derecho, la politica criminal, la etica o la sociologia. Un estudio dinamico del problema mas lacerante de la politica española.La tesis principal es que, aunque la corrupcion en España viene de muy antiguo, es en la dictadura de Franco cuando adquiere dimensiones institucionales que continuan hasta la actualidad. La nueva democracia incurrio en continuidades, pero tambien necesariamente en discontinuidades derivadas del nuevo sistema de partidos. La falta de desarrollo institucional impidio una ruptura completa con algunas practicas del regimen anterior y posibilito nuevas formas de corrupcion propias de las circunstancias economicas de estas ultimas decadas.Esta obra, resultado de una inmensa y exhaustiva documentacion bibliografica, se nutre asimismo del examen de cientos de sentencias de un amplio periodo, desde antes del franquismo hasta nuestros dias, para analizar las dinamicas mas habituales de la corrupcion.La corrupcion suele mencionarse como una de nuestras peculiaridades. Algo asi seria impensable en otros paises europeos, mas identificados con la puntualidad, la excelencia organizativa o la precision para fabricar relojes. Sin embargo, en España se ha asumido con naturalidad atavica que las conductas indecentes forman parte de nuestro paisaje institucional. Los reproches ciudadanos se complementan con cierta resignacion. Han ido pasando los años, las legislaturas y los sucesivos sistemas politicos en los vaivenes de nuestra agitada historia, pero esa vergonzosa patologia se ha mantenido y nunca parece que vaya a limpiarse la mugre de nuestros establos mas sucios.
Un análisis inteligente y necesario sobre la situación de nuestra democracia en el mundo actual.Tras décadas de estabilidad democrática, se están produciendo señales de alarma cuyo ruido cada vez es mas ensordecedor. El descontento generalizado provocado por las altas desigualdades sociales, el encarecimiento de la vida o la crispacion politica se dirigen, cada vez mas, hacia el cuestionamiento de los principios democraticos. La presencia de grupos y partidos politicos ultraconservadores cuya finalidad es sacudir los cimientos del consenso es ya una realidad preocupante en cualquier pais occidental. Y España no es ajena a esta deriva autoritaria internacional. Con una gran capacidad comunicativa y un atento rigor analitico, Joaquim Bosch nos muestra cuales son los peligros, las dinamicas y los intereses de estos grupos. Desde una firme defensa y reivindicacion de los principios democraticos, el autor de La patria en la cartera pone encima de la mesa la necesidad de pensar las carencias para dar con los instrumentos adecuados que nos permitan crecer en calidad democratica.