Joaquim Vergés es catedrático de Economía Financiera del Departamento de Economía de la Empresa de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su actividad académica se ha centrado en los últimos años en la economía y gestión de empresas públicas, la eficiencia comparativa entre empresas privadas y empresas públicas, los procesos de privatización y sus impactos en el comportamiento económico de las empresas afectadas, la medida de la eficiencia empresarial, y los sistemas de control e incentivos sobre la gestión empresarial.
Recibe novedades de JOAQUIM VERGES directamente en tu email
El tema central del libro versa sobre qué condiciones o criterios hacen que una determinada actividad económica se lleve a cabo de manera que contribuya a maximizar el bienestar social. Una cuestión que permite abordar y dar respuesta a preguntas aparentemente tan diferentes como: ¿Cuantos recursos del pais P deberian dedicarse a suministrar a los ciudadanos el medicamento o la vacuna M? ¿Deberia esta estar subvencionada total o parcialmente? ¿Resuelve bien el mercado electrico el suministro de este bien, o es socialmente preferible que este servicio este sujeto a regulacion, directa (empresas publicas) o indirecta (regulacion via normativa legal)? ¿Debe ser subvencionada la produccion de energia a partir de fuentes renovables? ¿Con que criterio? ¿Cual seria el precio socialmente justo que deberia pagar el usuario del servicio de transporte colectivo urbano T? ¿Deberian gravarse las emisiones de CO2 y como? Expresiones en las que los terminos deberian, preferible o socialmente justo se refieren a maximizar el bienestar social, como algo en principio distinto de lo resultante del criterio mercantil del beneficio, y que por tanto implican laintervencion de los poderes publicos en los correspondientes sectores.
Francho, cartero por vocación y soltero irremediable por su físico, lleva una vida rutinaria, pulcra y ordenada. Desayuna y almuerza a diario con Hortensia en el cafe de su mejor amigo, y los fines de semana se deja arrastrar por este a su grupo de aficionados a la astronomia, un peculiar club de solitarios que se dan cobijo entre si. A todos les extraña que Francho no hable nunca de mujeres ni se le conozca relacion alguna, porque todos ignoran que Francho disfruta en realidad de un placer solitario incubado en la merceria que tenia su madre, el del fetichista que se viste secretamente con lenceria femenina. Bastara un incidente y una noche en el calabozo para que, entre chulos y prostitutas, Francho se imponga una mision y descubra cosas de si mismo que desconocia. Paralelamente, su mejor amigo, el dueño del cafe, divorciado de larga duracion, se siente atraido por Hortensia e intenta por todos los medios ser para ella algo mas que un confidente.