Joaquín M. Fuster, doctor en medicina, es profesor distinguido de neurociencia cognitiva en el Instituto de Investigaciones Cerebrales y el Instituto Semel de Neurociencia y Conducta Humana de la Universidad de California, Los Ángeles. Pionero de la neurofisiología de la cognición al descubrir las células con memoria en el cerebro de los primates, es autor de numerosos artículos científicos. Entre sus libros destacan Memory in the Cerebral Cortex, Cortex and Mind y The Prefrontal Cortex. En Ariel ha publicado Cerebro y libertad.
Recibe novedades de JOAQUIN FUSTER directamente en tu email
El telar mágico de la mente es la biografía del prestigioso neurocientífico Joaquín M. Fuster, una semblanza excepcional que avanza en paralelo con la historia de las disciplinas vinculadas al estudio de la memoria y el conocimiento. A partir del relato sobre su vida, Fuster nos presenta a medicos, biologos, filosofos, estudiosos de la teoria general de sistemas o de la cibernetica, naturalistas y cientificos que de una manera u otra han contribuido a la que ha sido su gran pasion: la neurociencia cognitiva. Tras el recuerdo de su infancia en plena Guerra Civil, asi como de la influencia ejercida por su particular familia de medicos y psiquiatras, Fuster indaga en los origenes de su vocacion y en los derroteros de su trayectoria, hasta llegar finalmente al campo de estudio en el que es hoy una autoridad mundial. No se trata de una historia exhaustiva de la neurociencia, sino de los personajes y descubrimientos que influyeron de manera decisiva en las investigaciones y el trabajo del propio Fuster. Como muchos personajes cuya vida merece ser narrada, el autor con pasion el rumbo de su existencia y deja clara la razon de su escritura: Creo que los cientificos no solo deberiamos exponer nuestros conocimientos, sino intentar contagiar nuestra pasion por la ciencia y animar asi a nuevos investigadores para que continuen nuestra obra.
Prólogo de José Antonio Marina.El telar mágico de la mente es la biografía del prestigioso neurocientífico Joaquín M. Fuster, una semblanza excepcional que avanza en paralelo con la historia de las disciplinas vinculadas al estudio de la memoria y el conocimiento. A partir del relato sobre su vida, Fuster nos presenta a medicos, biologos, filosofos, estudiosos de la teoria general de sistemas o de la cibernetica, naturalistas y cientificos que de una manera u otra han contribuido a la que ha sido su gran pasion: la neurociencia cognitiva. Tras el recuerdo de su infancia en plena Guerra Civil, asi como de la influencia ejercida por su particular familia de medicos y psiquiatras, Fuster indaga en los origenes de su vocacion y en los derroteros de su trayectoria, hasta llegar finalmente al campo de estudio en el que es hoy una autoridad mundial. No se trata de una historia exhaustiva de la neurociencia, sino de los personajes y descubrimientos que influyeron de manera decisiva en las investigaciones y el trabajo del propio Fuster. Como muchos personajes cuya vida merece ser narrada, el autor con pasion el rumbo de su existencia y deja clara la razon de su escritura: Creo que los cientificos no solo deberiamos exponer nuestros conocimientos, sino intentar contagiar nuestra pasion por ...
¿Existe el libre albedrío o nuestras decisiones son obra de procesos neuronales mecánicos? Este libro es una fascinante investigación sobre los cimientos cerebrales de nuestra capacidad para elegir entre diferentes opciones y ser creativos.¿Tenemos los seres humanos la facultad de tomar nuestras propias decisiones? De Spinoza a Schopenhauer, de Marx a Nietsche, la historia del pensamiento es tambien la historia de este eterno debate sobre la existencia o no de un libre albedrio. Un debate presente tambien en campos tan diversos como el derecho, la religion o la ciencia. Se hacia necesaria una reflexion desde una disciplina innovadora, como es la neurociencia, realizada ademas por uno de los mas prestigiosos neurocientificos, el profesor Joaquin Fuster, cuyas investigaciones a lo largo de las cinco ultimas decadas han hecho aportaciones trascendentales a nuestro conocimiento de las estructuras neurales subyacentes a la cognicion y la conducta.Esta obra recoge sus investigaciones sobre si tenemos libre albedrio. Partiendo de su obra seminal sobre las funciones de la corteza prefrontal en la toma de decisiones, la planificacion, la creatividad, la memoria de trabajo y el lenguaje, el profesor Fuster sostiene que el albedrio o la libertad para escoger entre alternativas es una funcion de la c...