Aquellos niños cuyas mentes y cuerpos han sido dañados por las intrusiones del abuso sexual, la violencia o la negligencia, y otros -muy diferentes- disminuidos por su misteriosa sensibilidad frente a deprivaciones menores, pueden experimentar un tipo de desesperacion profunda y de cinismo que requiera un tratamiento de largo aliento, y constituya una prueba de resistencia para el psicoterapeuta frente a situaciones limite. En Una presencia que da vida, Anne Alvarez reflexiona sobre sus treinta años de experiencia en el tratamiento de psicoterapia psicoanalitica de niños y adolescentes autistas, psicoticos y borderline. Un elemento central en el libro es la historia de una prolongada batalla entre la cordura y la locura de un niño autista, en la que la autora describe el arduo trayecto que, ella como terapeuta y el como paciente, realizaron juntos hacia una nueva comprension y su recuperacion parcial. Los avances modernos en la teoria y tecnica psicoanaliticas postulan que estos niños pueden ser tratados con cierto exito. La autora explica y analiza estos avances y describe, ademas, algunas de las areas de convergencia y divergencia entre las teorias psicodinamicas y las organicistas del autismo. Resulta particularmente relevante su integracion de la teoria psicoanalitica con los nuevos hallazgos en el desarrollo y la psiquiatria infantiles. Ello le ha permitido formular algunas ideas nuevas y apasionantes de gran importancia para el trabajo con niños muy perturbados, asi como reflexionar sobre la necesidad de algunas adiciones a la teoria ya establecida. Anne Alvarez ha elaborado un libro profesionalmente impactante e instructivo, como resultado de su amplia experiencia como psicoterapeuta de niños en la Clinica Tavistock, que sera de interes para todos los profesionales implicados con niños y adolescentes. asi como para cualquiera que este interesado en la locura y el crecimiento de la mente.
Con la misma persistencia con que se mantienen determinados lugares de culto a lo largo del tiempo, la ópera de Madrid encontró su asiento principal a principios de 1700 a un centenar de metros del Palacio Real, y desde entonces no se ha movido. Su historia -la del actual Teatro Real y la de su antecesor, el Teatro de los Caños del Peral- ha sido objeto de una ingente investigacion por parte de JOAQUIN TURINA, que, basandose siempre en fuentes documentales, va recreando los avatares del primer escenario de Madrid: que fue, a quien sirvio, que papel desempeño en la vida cultural española. La HISTORIA DEL TEATRO REAL constituye una cronica exhaustiva de su actividad musical en sus diversas andaduras desde que se instalo su primer escenario -poco mas que un tenderete- hasta las obras iniciadas en 1991 con objeto de devolverle su caracter de teatro de la opera. La narracion esta jalonada de noticias historicas, pues muchos de los acontecimientos ocurridos en el pais ejercieron una influencia directa sobre la vida del teatro, provocando funciones, suspendiendo su actividad o incluso convirtiendolo en escenario de reuniones politicas. Referencia obligada para todo aquel que este interesado en la situacion de la musica en España, este libro contiene ademas un indice de las operas representadas en el Teatro Real por orden de titulos y de autores, una cronologia detallada de las setenta y cinco temporadas de opera y sus protagonistas, una lista de interpretes que actuaron en su escenario y una guia documental.