Manuel Pastrana entró en la Guardia Civil en 1971 como agente. De los treinta y seis años y medio que ha pertenecido al Cuerpo, veinticuatro los ha dedicado a la lucha contra el terrorismo. Su trabajo ha permitido la desarticulación y captura de decenas de comandos de ETA. Tras cuatro años destinado en el País Vasco, estuvo adscrito a los Servicios Especiales de la Guardia Civil otros siete, dedicado sobre todo a labores antiterroristas. Entre 1983 y 1995 su destino fue el Ministerio del Interior, en el que realizó trabajo de inteligencia contra ETA. Sus últimos siete años de servicio transcurrieron en la Unidad Central Operativa (UCO), luchando contra la delincuencia. Entre las muchas condecoraciones recibidas, destacan nueve cruces blancas al Mérito, tanto militar, como policial y de la Guardia Civil, así como una cruz roja al Mérito Militar, que se da a quienes han puesto en grave riesgo su vida para cumplir una misión. Se retiró de la Guardia Civil en 2012 con el grado de subteniente. Joaquín Vidal es periodista. Tras trabajar de 1990 a 1992 en el diario Ya, formó parte de la redacción de la revista Interviú durante veintiún años, donde fue jefe de Actualidad. En esta cabecera histórica ha hecho periodismo de investigación, ha sido enviado especial a conflictos como los de Bosnia, Albania, Kosovo, Líbano, Irak y Afganistán, y ha cubierto multitud de acontecimientos nacionales e internacionales. En 2013 fue nombrado director del diario Estrella Digital y actualmente dirige el periódico económico on-line Merca2 con Bloomberg. Ha obtenido los premios Nacional de Defensa del Periodismo por sus reportajes en la guerra de Kosovo y Periodista del Año con el equipo de investigación de Interviú.
Recibe novedades de JOAQUIN VIDAL directamente en tu email
Quién quiera conocer la historia de los últimos veinticinco años de toros debe leer El toreo es grandeza del cronista taurino del diario El País, Joaquín Vidal (1935-2002). Un periodista y escritor que tenia la virtud de atraer no solo a los aficionados a la fiesta, sino tambien a los no taurinos e incluso a algun antitaurino. Todos reconocian en sus escritos la calidad de los grandes literatos.
Conspiraciones tóxicas es una investigación que mide el verdadero poder de los lobbies o grupos de presión. Los autores han seguidos a los reyes del ladrillo y el hormigón en España, a los impulsores de la telefonía móvil y los transgénicos, a los especuladores del agua, a los fabricantes de productos químicos, a los contaminadores del sector de la cerámica o de la energía nuclear, a quienes trafican con los bosques o a quienes impulsan megaproyectos de energías sucias... sacando a la luz sorprendentes revelaciones que no dejarán a nadie indiferente.
Las 154 piezas reunidas en Crónicas Taurinas se reparten en diez apartados: Ambiente, El toro, Toreros, Tardes de grandeza, Tardes para el olvido, El timo, El arte de Marialva, La acorazada de picar, La autoridad y El publico. Prologo escrito por J uan Luis Cebrian .