A John C. Wright se lo conoce en este país por la trilogía La edad de oro, una serie de ciencia ficción publicada por Bibliópolis hace más de dos años que ha tenido buenas críticas y que, sinceramente, me atrae bastante. Ahora, de la mano de Berenice, nos llega su propuesta entorno a la fantasía: La guerra de los sueños, serie que consta de dos volúmenes y el primero es éste, El último guardián de Everness. Un título altisonante que esconde una historia de fantasía épica donde la imaginación del autor se vuelca por completo de forma torrencial. Pero mejor me explico poco a poco. El último guardián de Everness es la historia de siempre pero explicada con un toque personal. Me refiero a la vieja lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la virtud y el pecado. Galen Guarpasos es el último de los guardianes de Everness, que vigila día tras día la llegada del enemigo final a través de sus sueños. Cuando eso ocurra hará sonar el cuerno de plata que despertará las fuerzas de la luz y provocará la creación de un nuevo mundo, pues el viejo será destruido en la batalla definitiva.
Hace miles de años, a los guardianes de Everness se les encomendó la misión de esperar el advenimiento del Enemigo inmortal de dioses y hombres. Pero con el paso de las generaciones, los mortales han olvidado este cometido, y ya sólo el joven Galen Guardapasos, el último de los guardianes, sigue creyendo en la magia y en sus peligros. Esta hermosa novela de fantasía nos introduce en un inquietante mundo de sueños en la ancestral entre el bien y el mal.
Hace miles de años, a los guardianes de Everness se les encomendó la misión desperar el advenimiento del Enemigo inmortal de dioses y hombres y dar la voz de alarma llegado el momento. Pero con el paso de las generaciones, los mortales han olvidado este cometido, y ya sólo el joven Galen Guardapasos, el último de los guardianes, sigue creyendo en la magia y sus peligros. Un día, Galen tiene un sueño premonitorio donde ve la llegada de las fuerzas del gran Enemigo. Según las atíguas instruccions debe hacer sonar el cuerno de plata custodiado desde hace siglos para despertar a los paladines durmientes y para dar la señal de inicio de la batalla definitiva, la que hará que la vieja Tierra sea destruída para que una nueva ocupe su lugar. Pero el plan no saldrá como sus ancestros habían previsto...Por las páginas de esta apasionante y desenfrenada novela épica se pasean titanes, monstruos lunares, unicornios, semidioses, gigantes de escarcha, superhéroes, sin olvidar apariciones estelares como las del arcángel Uriel, la reina hada Titania, Merlín el Mago o el Santo Grial. Es una novela que sorprende por la maestría, el torrente de imaginación y la originalidad con que el autor intercala emocionantes historias de amor, traición, odio y lealtad con las más memorables escenas de acción.
Todos los sueños de la humanidad se han hecho realidad.Bienvenidos a la era de la Séptima Estructura Mental, la era de la Segunda Inmortalidad, medio millón de años en el futuro, cuando el sistema solar entero ha sido terraformado, Jupiter luce como un segundo Sol y la humanidad se ha dividido en centenares de ramas: desde Invariantes hasta Taumaturgos, desde Composiciones hasta Señoriales, y desde Cerebelinos hasta Tritonicos. Bajo la benevola tutela de los sofotecs, inteligencias artificiales, y con recursos y tiempo casi infinitos a su disposicion, la Ecumene Dorada es libre y prospera como nunca en la historia. Pero no todo va bien en el paraiso, como descubrira Faeton Primo, de la Casa Radamanto, cuando sepa que cientos de años de su vida han sido borrados de su memoria y de la del resto de la Ecumene. En una sociedad que ha abolido el crimen, ¿que acto puede haber sido tan horrible como para merecer un castigo tan contundente?John C. Wright recapitula en su obra casi un siglo de tradicion del genero, desde Olaf Stapledon hasta Jack Vance, desde Alfred Bester hasta Gene Wolfe y desde Cordwainer Smith hasta Roger Zelazny, en la que ha sido recibida como la primera gran novela del nuevo milenio."Una novela de altura, magnificamente escrita, deslumbrantemente imaginativa... La edad de oro esta repleta de riqueza y maravillas, tanto tecnicas como conceptuales. John Wright es claramente un talento de peso; su novela merece alcanzar la misma influencia que Neuromante."Nick Gevers, Locus"Una celebracion exuberante de lo maravilloso y lo exotico, de las infinitas posibilidades de la era posthumana... Su clave reside en la riqueza de los detalles ingeniosos que se acumulan de escena en escena; en el lenguaje elegante, propio de Vance, de los debates, las discusiones y el discurso social; en el reparto formado por personajes extraños y divertidos... y finalmente en los temas de la libertad y el poder, la estabilidad y la plenitud, la aventura y la comodidad que recorren la trama."Russell Letson, Locus"El recien llegado Wright extrae nuevas sorpresas de un escenario familiar... Una hazaña de invencion extraordinaria."Kirkus Reviews
La triunfal continuación de la mayor saga futurista del momento.Por su crimen, Faetón ha sido exiliado de la Ecumene Dorada, una utopía hecha realidad. Desprovisto de todas sus posesiones, nadie puede ofrendarle ni venderle ningun bien ni servicio sin arriesgarse a recibir el mismo castigo. Sin amigos, sin posibilidades, acechado por los misteriosos agentes que desean su perdicion, Faeton no se rinde: su unica esperanza es seguir la criptica sugerencia de Sabueso Sofotec y alcanzar la ciudad de Talaimannar, donde una sociedad de desposeidos puede tener la clave para devolverle al lugar que le corresponde y ponerle, al fin, a los mandos de su nave estelar, la Fenix Exultante.John C. Wright recapitula casi un siglo de tradicion de la ciencia-ficcion, desde Olaf Stapledon hasta Jack Vance, desde Alfred Bester hasta Gene Wolfe y desde Cordwainer Smith hasta Roger Zelazny, en la trilogia mas importante del nuevo milenio."Esta es saga mas epica que se puede encontrar hoy en dia, repleta de conceptos increibles y superciencia atractiva, digna de lo mejor de la edad de oro de la ciencia-ficcion, pero ejecutada con una atencion al detalle y a la verosimilitud que la elevan muy por encima de las demas."SFRevu"La extraordinaria space opera del futuro lejano continua. Ingeniosa, inventiva, laberintica, con un reparto de altura, la creacion de Wright se hace cada vez mas adictiva."Kirkus Reviews"Fenix exultante mantiene la avalancha de invenciones cientificas, dialogos ingeniosos y elegantes y serias reflexiones sobre las grandes ideas sociales y politicas que comenzo en La edad de oro."Russell Letson, Locus
El final de la Edad de Oro.Tras eludir el exilio impuesto por el Colegio de Exhortadores y reencontrarse con Dafne, Faetón, de nuevo a los mandos de la Fénix Exultante, intenta deshacer la red de intrigas de los señores de la Ecumene Silente, otrora hombres, ahora seres extraños y olvidados, con la ayuda de Atkins, unico miembro de las fuerzas armadas de una utopia pacifica. Su lucha constituye la etapa inicial del conflicto que determinara quien controlara los recursos menguantes del cosmos moribundo, dentro de cuarenta y cinco billones de años, cuando todas las estrellas naturales esten agotadas y la noche universal engulla el espaciotiempo.John C. Wright recapitula casi un siglo de tradicion de la ciencia-ficcion, desde Olaf Stapledon hasta Jack Vance, desde Alfred Bester hasta Gene Wolfe y desde Cordwainer Smith hasta Roger Zelazny, en la trilogia mas importante del nuevo milenio."Una pelicula basada en la moderna space opera de Wright seria muy atractiva para los fans de Matrix: aqui tambien hay un protagonista encantador y a prueba de balas que es la ultima esperanza de la humanidad, debates de sociologia politica entre ordenadores superinteligentes y personas decididas a todo, y emocionantes escenas de accion."Publishers Weekly"El volumen final de una trilogia que constituye una mezcla muy particular de filosofia, satira social y aventuras al viejo estilo de la ciencia-ficcion."The New York Times Book Review