John F. Moffitt, profesor emérito de la New Mexico State University (USA), es autor de numerosos artículos y de más de 50 libros sobre diversos asuntos histórico-artísticos. Entre sus obras más recientes pueden destacarse: Alchemist of the Avant-Garde: The Case of Marcel Duchamp (2003), Caravaggio in Context (2004), The Islamic Design-Module in Latin-American Architecture (2004) o Inspiration: Bacchus and the Cultural History of a Modern Creation Myth (2005). También ha publicado varios estudios monográficos en español, como son Velázquez, práctica e idea (1991), El caso de la Dama de Elche: Historia de una falsificación (1996 y 1997), Las artes en España (1997) y Nuestra Señora de Guadalupe: La pintura, la leyenda y la realidad (2004).
Recibe novedades de JOHN F. MOFFITT directamente en tu email
A principios del siglo XXI la imagen del extraterrestre está codificada como la de un ser con la piel grisácea, gran cabeza y un cuerpo pequeño y frágil. Aunque sus orejas, boca o nariz sean minúsculas, poseen enormes ojos achinados, negros y de apariencia felina. Asi es la configuracion iconografica de ese otro por excelencia, el alien, cuya genesis y avatares examina en este libro John F. Moffitt. Se trata de una apasionante historia que dice mucho del clima histerico en el que se desenvuelven las sociedades contemporaneas. Aunque Alienigenas. Iconografia de los extraterrestres participa de la corriente, tan actual, de los estudios de la cultura visual, es deudor en sus metodos y propositos de la tradicion iconologica de la historia del arte.
This text presents a representative anthology of examples of painting, architecture and sculpture to provide a critical overview of Spain. From Iberian and Roman beginnings, the book traces the development of the arts in Spain, examining the magnificent Islamic and Christian foundations at Cordoba and the Escorial, the idiosyncratic masterworks of El Greco, the Golden Age of Zurbaran and Velazquez, the art of Goya, and the innovative works of Picasso, Dali and Miro, and revealing that many of the most characteristic Spanish artistic currents had their origins at the dawn of history.