Este libro va dirigido a todos aquellos que, por cualquier razón, estén interesados en el desarrollo cognitivo humano. Espero y deseo que resulte comprensible e interesante a lectores procedentes de campos muy diversos: gente interesada en el tema pero con escasa o ninguna preparacion en psicologia; estudiantes universitarios, tanto de primeros cursos como de cursos superiores, ya sea de psicologia general, evolutiva, cognitiva, educativa o incluso social, en los diversos campos de la educacion o posiblemente tambien en otras ciencias sociales; tal vez incluso profesionales ya doctores en esas areas. Desde luego, tendria que poder utilizarse como libro de texto tanto en los primeros cursos de universidad como en los superiores.
Esta obra constituye un manual introductorio a la psicología del desarrollo cognitivo dirigido tanto a personas interesadas en el desarrollo cognitivo humano con escasa preparación en psicología como a estudiantes universitarios de diversos cursos ya sean de psicología general, evolutiva, cognitiva o educativa así como a profesionales de los diversos campos de la educción o de otras ciencias sociales. La primera edición de esta obra es complementaria a la obra más conocida de Flavell La Psicología Evolutiva de Jean Piaget. Aquella primera edición estaba centrada en la teoría de Piaget con algunas aportaciones procedentes principalmente del enfoque del procesamiento de la información. Sin embargo, en esta nueva edición aunque se insiste fundamentalmente en la obra de Piaget también se incluyen ideas y descubrimientos experimentales de otros autores. Entre las modificaciones introducidas en esta nueva edición cabe destacar un mayor número de capítulos y la revisión y actualización sobre los cambios evolutivos durante la segunda infancia, la tercera infancia y la adolescencia, sobre el conocimiento social, la percepción, la memoria y el lenguaje. La obra está estructurada en nueve capítulos. Los cuatro primeros capítulos describen el desarrollo conceptual general centrándose en la primera infancia (desde el nacimiento a los dos años), la segunda infancia (de los dos a los seis años), la tercera infancia (de los seis a los once años), y la adolescencia. De acuerdo con las nuevas tendencias dentro de la psicología evolutiva cognitiva se pone menos énfasis en Piaget y su concepción de los estadios evolutivos, y más énfasis en los enfoques gibsonianos, de procesamiento de la información y de incremento de los conocimientos. También se destacan las competencias cognitivas precoces de los bebes y de los niños pequeños que han puesto de manifiesto las investigaciones recientes. En el capítulo cinco se describe el desarrollo del conocimiento social. Los capítulos siguientes (capít