Pocos estudios han descrito las transformaciones económicas, sociales y políticas experimentadas en el cambio de siglo (XIX-XX) de forma tan inteligente y clara. Ambos trabajos consagraron un fenómeno internacional que ellos mismos contribuyeron a bautizar como Imperialismo.Celebres en su epoca, hoy relativamente olvidados. El pionero trabajo de Hobson tuvo una influencia inmensa, tanto politica (Sobre el mismo Lenin, Kautsky, Hilferding, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Hannah Arendt) como academica (John M. Keynes, Max Weber, Joseph Schumpeter...).El lector que quiera esclarecer muchas de las cosas que estan ocurriendo hoy mismo en la denominada globalizacion, podra comprobar el talento profetico de estos autores al analizar la importancia de acontecimientos que hoy parecen innegables y estan de maxima actualidad: el ascenso creciente del mercado mundial dominado por los monopolios, el capital finaciero-industrial y una feroz competencia territorial, en un contexto sacudido por la inestabilidad competitiva, la guerra y la crisis.Compartir
Este es un libro ambicioso, sugerente e innovador que, como ha dicho Niall Ferguson, abre nuevas perspectivas sobre los últimos mil años de la historia universal. Hobson nos demuestra en el, con un gran caudal de datos poco conocidos y con un planteamiento provocativo, que la civilizacion de occidente se baso en gran medida en la ciencia y en la tecnologia de oriente y que nuestro progreso actual se ha cimentado en la apropiacion, por la via del imperialismo, de los recursos de otros, y no en una pretendida superioridad que los avances actuales de las potencias orientales desmienten. Este libro, que Martin Bernal ha calificado como "una obra documentada, de amplias perspectivas y muy bien escrita" y del que Eric Jones asegura que "va a iniciar un nuevo tipo de debate", abre el camino para una revision de nuestra historia que, arrumbando viejos topicos, debe permitirnos una mejor comprension del mundo en que vivimos.