Si insinua sempre più spesso il sospetto che la scienza stia per esaurirsi, almeno per quanto riguarda le scoperte essenziali. L'autore compie un viaggio fra gli scienziati più discussi e le loro idee su questo tema. Horgan riesce a darci il senso della vertiginosa complessità dei problemi, mantenendo tuttavia il tono di una discussione chiarificatrice e insieme facendoci sentire nei tic, nelle eccentricità, nei rancori, nelle ingenuità, nelle ironie, di quale tessuto si compone la vita intellettuale di alcuni fra i più grandi scienziati di oggi, visitati nel loro habitat.
En este conciso estudio, John Horgan comienza por centrarse en aquellas herramientas que la psicología puede aportar para una comprensión verdadera del fenómeno. Conocer los procesos que impulsan a los individuos a sostener una conducta de violencia. Investigar cual es la relacion entre el individuo y su entorno politico, ideologico y religioso. Preguntarse como suele afectar el terrorismo a los ciudadanos y a las instituciones, y que opinan quienes cometen las acciones terroristas. Basado en entrevistas reales con terroristas y en evidencia documental, el corazon de este ensayo lo constituye un modelo del proceso que siguen la mayoria de aquellos que se adhieren a organizaciones terroristas: como ingresan al grupo, como lo viven y como es que, finalmente, lo dejan detras. Para Horgan, conocer el pensamiento terrorista y construir su analisis sin prejuicios es la principal via para comenzar a comprender el fenomeno mas aciago del siglo que comienza.
El terrorismo se ha convertido en la forma más efectiva y virulenta de hacer la guerra y en uno de los principales focos de interés y temor de la ciudadania mundial. Sin embargo, a pesar de la prodigalidad que los medios de comunicación y la cultura han dedicado al tema, el fenómeno del terrorismo adolece de una falta de información de primera mano, una merma que es consecuencia de las características del propio objeto de estudio: los corpúsculos terroristas están formados por sujetos volátiles, ocultos, inaprensibles conceptual y moralmente desde una óptica occidental. De forma novedosa, John Horgan - uno de los principales especialistas internacionales en terrorismo - traza en esta obra las leyes internas, el porqué, la psicología, en definitiva, que anima a determinadas personas a convertirse en armas letales al servicio de una ideología de carácter fundamentalista. A partir de entrevistas con ex terroristas y evidencias documentales, el corazón de leste ensayo lo constituye una descripción del proceso que siguen la mayoría de ex integrantes de organizaciones: cómo es que, finalmente, lo abandonan. Conocer el pensamiento terrorista y analizarlo sin prejuicios es la clave para comprender y resolver uno de los fenómenos más aciagos e inquietantes de nuestro tiempo: cómo y porqué un ser humano decide inmolarse para obtener beneficios políticos, a través de actos que siembran el terror.
¿Hemos contestado ya a todas las grandes preguntas? ¿Se ha alcanzado toda la sabiduría merecedora de retenerse? ¿Se llegará algún día a una teoría completamente definitiva, que suponga el fin de nuestras investigaciones? ¿Hemos dejado ya atras la era de los descubrimientos? ¿Es la ciencia actual un mero rompecabezas que se limita a aportar nuevos detalles a teorias ya existentes? En este libro, John Horgan da unas respuestas sorprendentemente candidas a estas y otras delicadas preguntas sobre temas como Dios, Star Trek, los quarks, la conciencia, el darwinismo, la concepcion marxista del progreso, los robots, Noam Chomsky, Clifford Geertz y otros muchos Y el resultado, a la vez revolucionario y riguroso, constituye toda una argumentacion en favor del finalismo, una vision global divertida, reflexiva e incluso profunda de la empresa cientifica en su conjunto. Pues bien, por un lado la conclusion es que, como deja bien claro Horgan, tal vez la mayor amenaza con que se enfrenta la ciencia actualmente sea la posibilidad de perder su lugar de honor en la jerarquia de las distintas disciplinas y quedar reducida a algo parecido a la critica literaria, lo que el autor denomina la ciencia ironica. Pero, por otra parte, quizas a esta critica radical, basada en la opinion de los principales investigadores del planeta, deba añadirse igualmente un sincero homenaje, pues si la ciencia esta tocando a su fin sera porque ya ha realizado con exito el trabajo que le habia sido encomendado. Entre tanto, la idea misma de racionalidad cientifica es objeto de ataques por parte de los defensores de los animales, los fundamentalistas religiosos y los new agers. ¿Que hacer? No es tan facil decirlo, pero algunas de las respuestas seguro que estan en las paginas de este libro.