Este es un texto que presenta el estudio de la Microbiología con unas características diferenciales. Las enfermedades infecciosas se exponen y se utilizan historias de casos comparativos basados en la experiencia clinica de los autores. Cada capitulo comienza con unos objetivos, es decir, un breve listado de los aspectos mas importantes tratados en cada capitulo. Cada capitulo termina con un resumen, que incluye las paginas en las que se tratan los diversos aspectos, y una serie de preguntas de autoestudio. Finalmente, cada capitulo contiene algunas lecturas recomendadas. Para ahorrar espacio, estas referencias de libros y revistas cientificas han sido reducidas, incluyendo solo las fuentes de informacion mas utiles e informativas, la mayoria de las cuales llevaran al estudiante a referencias de informacion mucho mas especializadas. Al final del libro se incluye un glosario, que explica los terminos cientificos que estan en negrita en el texto y que podrian no estar definidos de manera adecuada en un diccionario.
Este es un texto que presenta el estudio de la Microbiología con unas características diferenciales. Las enfermedades infecciosas se exponen y se utilizan historias de casos comparativos basados en la experiencia clinica de los autores. Cada capitulo comienza con unos objetivos, es decir, un breve listado de los aspectos mas importantes tratados en cada capitulo. Cada capitulo termina con un resumen, que incluye las paginas en las que se tratan los diversos aspectos, y una serie de preguntas de autoestudio. Finalmente, cada capitulo contiene algunas lecturas recomendadas. Para ahorrar espacio, estas referencias de libros y revistas cientificas han sido reducidas, incluyendo solo las fuentes de informacion mas utiles e informativas, la mayoria de las cuales llevaran al estudiante a referencias de informacion mucho mas especializadas. Al final del libro se incluye un glosario, que explica los terminos cientificos que estan en negrita en el texto y que podrian no estar definidos de manera adecuada en un diccionario.
Grandes cambios han sucedido en la Ciencia de la Microbiología desde la publicación de la edición anterior, tanto en lo que respecta a la expansión casi explosiva de detalles reales y metodología mejorada, como a cambios fundamentales en la percepción de las relaciones entre las bacterias. De ahí que casi toda la obra se haya escrito de nuevo.Los cambios más significativos, en esta segunda edición, que corresponde a la quinta edición original, son probablemente los capítulos que trata de los grupos microbianos principales; 12 capítulos substituyen a los 8 de la cuarta edición. Entre los nuevos capítulos está el que trata exclusivamente de las arqueobacterias. Para reflejar los avances fundamentales hechos en Patogenicidad microbiana, también se ha ampliado esta sección, que comprende ahora 4 capítulos en lugar de 2.