John P. Meier se ocupa en este tomo III de Un judío marginal de la decisiva red de relaciones de Jesucristo con grupos e individuos judíos, demasiado a menudo desatendida en trabajos sobre el Jesús historico. Pero, ademas de poner el enfasis en las relaciones de Jesus, este tomo III esta inextricablemente entrelazado con un segundo aspecto clave, que ha sido tambien pasado por alto en algunas obras modernas sobre el Jesus historico: la naturaleza esencialmente judia de esas relaciones.
John P. Meier aborda de manera muy exhaustiva el tema de los milagros en esta 2ª parte del tomo II de la monumental Un judío marginal. Para ello, en primer lugar, aborda brevemente los varios problemas a que se enfrenta la mentalidad moderna al estudiar los milagros. A continuacion, se enfrenta a los problemas planteados por la vision antigua del mundo, que sirve de telon de fondo a los Evangelio. Una vez ponderadas estas cuestiones preliminares de metodo, se adentra en el analisis de los milagros de Jesus narrados en los Evangelios, su historicidad, su clasificacion y su contenido. Concluido el examen, los resultados se incorporan a la imagen que vamos formandonos del Jesus historico. A traves de esta investigacion podemos acercarnos a la persona de Jesus, dos mil años despues de su paso por la tierra, tal como pudieron hacerlo sus contemporaneos.
John P. Meier inicia en este volumen el tratamiento directo de los dichos y hechos de Jesús correspondientes a su ministerio público. Así, en la primera parte disecciona la figura de Juan Bautista, la persona que individualmente tuvo mas marcada influencia en el ministerio de Jesus, y que con mucha frecuencia ha recibido un tratamiento demasiado somero, mientras que en la segunda parte se interna en el mensaje, a partir de un enunciado clave como es reino de Dios. Con ello, Meier continua completando el gran retrato del Jesus historico que constituye el conjunto de Un judio marginal.
Entre otras arduas cuestiones en este libro se abordan algunas tan fundamentales como: ¿fue Jesús concebido virginalmente? ¿tenía hermanos y hermanas? ¿estaba casado o soltero? ¿era analfabeto o dominaba el griego y el hebreo ademas del arameo?. Por su tratamiento rigurosamente cientifico y completo del Jesus historico este libro constituye una trascendental aportacion.
Desde finales del siglo XIX, un gran número de estudiosos del Nuevo Testamento ha trabajado con la creencia de que, si no todas, la mayor parte de parábolas de los evangelios sinópticos son atribuibles al Jesus de la historia. En este quinto tomo de Un j