La obra constituye una referencia práctica para el clínico. Los capítulos iniciales sobre los fundamentos históricos y neurobiológicos de la memoria y sus trastornos suponen una interesante aportación tanto para psiquiatras, como para neurologos de la conducta y neuropsicologos clinicos. Es evidente que, en esto momentos, existe un creciente interes por los problemas clinicos de la memoria y sus trastornos. Este interes puede dar la impresion de que la investigacion y el manejo de los pacientes con dificultades subjetivas de memoria son exclusivamente dominio de neurologos y neuropsicologos. Por ello, la presente obra quiere compensar en parte esta falsa impresion, teniendo en cuenta el concepto queja de memoria, tanto si esta asociada o no a la demencia o a otras enfermedades cerebrales. El mensaje fundamental debe ser que existe tambien una aproximacion psiquiatrica a las quejas de memoria. En este sentido, juegan un papel importante los conceptos, conocimientos y habilidades terapeuticas de psiquiatras y psicologos clinicos. Hay que destacar que, en este libro se dedica un gran espacio a fenomenos hasta hace poco clinicamente desatendidos. Y se destaca los aspectos descriptivos y conceptuales de un conjunto de quejas de memoria y se reclama para ellas un lugar provisional, bajo la amplia denominacion de trastorno de memoria. Todo esto se ha llevado a cabo sin establecer prejuicio alguno respecto a futuros descubrimientos sobre mecanismos, ya que se considera que en su momento todos los trastornos de memoria (tanto los organicos convencionales, como los que este libro contempla) se explicaran por los mismos mecanismos.