Pocas figuras del Lejano Oriente tan atractivas para el imaginario occidental (y descontando, por supuesto, el propio de Japón) como la del samurái, temible guerrero imbuido de una mística especial y provisto de una exotica indumentaria y un armamento deslumbrante. En "Historia de los samurais", Jonathan Lopez-Vera desentraña el fondo de este estereotipo y expone su trayectoria historica: un recorrido tan ameno como riguroso que abarca mas de mil años en los que a lo largo de siete siglos constituyeron la elite social y politica del pais, contribuyendo a forjar su propio mito. En esta misma coleccion: "Los samurais", de Wolfgang Schwentker, "La nobleza del fracaso: Heroes tragicos de la historia de Japon", de Ivan Morris, y "Los 47 ronin: el tesoro de los leales vasallos".Pocas figuras del Lejano Oriente tan atractivas para el imaginario occidental (y descontando, por supuesto, el propio de Japón) como la del samurái, temible guerrero imbuido de una mística especial y provisto de una exotica indumentaria y un armamento deslumbrante. En "Historia de los samurais", Jonathan Lopez-Vera desentraña el fondo de este estereotipo y expone su trayectoria historica: un recorrido tan ameno como riguroso que abarca mas de mil años en los que a lo largo de siete siglos constituyeron la elite social y politica del pais, contribuyendo a forjar su propio mito. En esta misma coleccion: "Los samurais", de Wolfgang Schwentker, "La nobleza del fracaso: Heroes tragicos de la historia de Japon", de Ivan Morris, y "Los 47 ronin: el tesoro de los leales vasallos".
Descubre la verdadera historia de los samuráis. Más allá de la leyenda y más allá del mito aguarda una realidad apasionante.
Durante siete siglos, los samuráis constituyeron la élite social y polític
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788491687597
Al llegar a las costas japonesas a mediados del siglo XVI, los mandatarios europeos se propusieron, primero, participar de su comercio y, despues, tratar de evangelizar a la población. Esta obra estudia el contacto entre el gobierno del lider que unifico Japon, Toyotomi Hideyoshi, y los portugueses y castellanos durante el periodo comprendido entre 1587 y 1598. Con los primeros, la relacion se establecio principalmente gracias a la mision jesuita, presente en el pais desde 1549 y dirigida por Alessandro Valignano, mientras que con los castellanos & x02014;a traves del gobierno de la base de Filipinas& x02014; mantuvieron una serie de embajadas diplomaticas en las que tambien desempeñaron un papel decisivo las ordenes religiosas, especialmente los franciscanos. Mas alla del enfoque eurocentrico tradicional segun el cual los europeos fueron agentes activos, el autor de Toyotomi Hideyoshi y los europeos presenta esta epoca de intercambios como una mas de la historia del Japon, que, afectada por sus propias dinamicas, constituye una de las mas turbulentas conocidas hasta entonces por el pais.