El ajedrez es solo un juego del mismo modo que el corazón es solo un músculo.Se ha considerado durante mucho tiempo una metáfora de la guerra o de los negocios, pero es aún más potente aplicada a la vida cotidiana.Jonathan Rowson ha sido gran maestro de ajedrez y en estas paginas desvela los secretos que este juego le ha enseñado sobre la vida. Reflexiona sobre sus retos y alegrias, sobre lo que significa amar, pensar o preocuparse profundamente, y tambien sobre los conflictos e incertidumbres del mundo actual.El relato revela nuestra enorme interdependencia y se convierte en un elogio de la gente que nos rodea."Uno sale sintiendose mas capaz de navegar no tanto por un tablero de ajedrez sino por el mundo que hay fuera de el" Sarah Stein Lubrano, The School of Life
Todo el mundo pierde ocasionalmente partidas de ajedrez, pero esto ocurre con demasiada frecuencia debido a jugadas que, en nuestro fuero interno, sabíamos que tenían lagunas. ¿Por qué cometemos estos pecados en el tablero? ¿Son el resultado de nuestra mala concepción del ajedrez y de cómo debería jugarse? ¿Cómo podemos reconocer estos signos de advertencia? En este entretenido y provocador libro, Jonathan Rowson investiga, en su inimitable estilo, las principales razones por las que los jugadores de ajedrez se extravían, concentrándose en los siguientes reveses psicológicos: · Pensamiento (innecesario o erróneo) · Relajación (oportunidades perdidas, falta de determinación) · Avidez (excesiva preocupación por el resultado de la partida) · Materialismo (insuficiente atención a factores no materiales) · Egoísmo (deficiente conciencia del oponente y sus ideas) · Perfeccionismo (apuros de tiempo, esfuerzos exagerados) · Dispersión (perder el hilo, extravío, mala concentración) Jonathan Rowson se convirtió en el tercer Gran Maestro de Escocia en 1999, apenas graduado por la Universidad de Oxford. Fue subcampeón juvenil europeo en 1997, campeón de Escocia en 1999 y ganador del Canadian Open en 2000. El primer libro de Rowson, Understanding the Grünfeld ha sido muy alabado, tanto por su calidad como por la originalidad y frescura del enfoque.
Se ha considerado durante mucho tiempo una metáfora de la guerra o de los negocios, pero es aún más potente aplicada a la vida cotidiana. Jonathan Rowson ha sido gran maestro de ajedrez y en estas paginas desvela los secretos que este juego le ha enseña
Todos perdemos ocasionalmente partidas de ajedrez, pero con demasiada frecuencia esto ocurre debido a jugadas que, en nuestro fuero interno, sabíamos que tenían lagunas. ¿Por qué cometemos estos pecados en el tablero? ¿Son la consecuencia de nuestra mala concepción del ajedrez y de cómo debería jugarse? ¿Cómo podemos reconocer mejor estos signos de advertencia? En este entretenido y provocador libro, Jonathan Rowson investiga, en su inimitable estilo, las principales razones por las que los jugadores de ajedrez a veces se extravían, concentrándose en los siguientes reveses psicológicos: -Pensamiento innecesario o erróneo. -Relajación (oportunidades perdidas, falta de determinación). -Avidez (excesiva preocupación por el resultado de la partida). -Materialismo (insuficiente atención a factores no materiales). -Egoísmo (deficiente conciencia del oponente y sus ideas). -Perfeccionismo (apuros de tiempo, esfuerzos exagerados). -Dispersión ("perder el hilo", extravío, mala concentración). Jonathan Rowson se convirtió en el tercer gran maestro de Escocia en 1999, apenas graduado por la Universidad de Oxford. Fue subcampeón juvenil europeo en 1997, campeón de Escocia en 1999 y ganador del Canadian Open en 2000. El primer libro de Rowson, Understanding the Grünfeld ha sido muy alabado, tanto por su calidad como por la originalidad y frescura del enfoque. La Casa del Ajedrez publicó en el año 2008 «Ajedrez para cebras», de excelente acogida entre los lectores y la crítica especializada.