Pinturas y barnices: tecnología básica, es un libro avanzado sobre la formulación de pinturas y recubrimientos, está escrito en un lenguaje pedagógico y pretende ser un pequeño curso de formulación de pinturas liquidas. Su contenido se inicia con una amplia exposicion de los componentes de las pinturas y las interacciones existentes entre estos, asi como entre la pintura aplicada y el sustrato sobre el que se aplica. Efectea una revision de las materias primas enprofundidad, comentando de forma simultanea los sectores de aplicacion de cadauna de ellas. Hace una revision tanto de los conceptos basicos como de las relaciones entre el sistema ligante y el sistema pigmentario, el proceso de secado o curado, el efecto de la tension superficial tanto en el proceso de fabricacion como de aplicacion, etc., lo que conduce a la percepcion de los fenomenos que concurren en el proceso de aplicacion y secado. Se hace un extensivo examen de las caracteristicas de las pinturas tanto en su estado liquido como enel film seco o curado. Se describen los sustratos de aplicacion, indicando lascaracteristicas de los mismos y su preparacion adecuada para obtener los resultados optimos. Finalmente se expone el proceso de formulacion o diseño mediante unas lineas de actuacion inspiradas en la Norma ISO 9000, para terminar conunos ejemplos a partir de formulas de inicio proporcionadas por los propios fabricantes de materias primas.INDICE RESUMIDO: Relaciones entre el pigmento y el ligante. Formacion del film o pelicula. Secado o curado. Viscosidad y reologia. Tension superficial. Procesos de fabricacion. Clasificacion de las pinturas. Ligantes o resinas. Sistema pigmentario. Disolventes. Aditivos. Control de calidad. Caracteristicas del film seco de pintura. Sustratos, caracteristicas y preparacion de los mismos. Diseño y desarrollo del producto. Problemas en el almacenamiento. Problemasde aplicacion
Este libro da una visión general de la formulación de pinturas y recubrimientos en los campos de decoración, pintura para la industria y pintura anticorrosiva de forma profunda y a su vez comprensible con objeto de dar una herramientaa los tecnicos que se inician en el sector y tambien, ?por que no?, a los masexperimentados. Describe las materias primas, sus propiedades e interacciones. Los conceptos basicos de formulacion como las relaciones entre PVC (Concentracion de Pigmento en Volumen) y CCPV (Concentracion Critica de Pigmento en Volumen), la reologia, su obtencion asi como las relaciones estequiometricas de las pinturas de dos componentes. Los ensayos de control de calidad y diseño y finalmente el proceso de fabricacion de las pinturas. Asi mismo se introduce enel concepto de COV (Componentes Organicos Volatiles) y las directivas europeas que lo regulan, concepto este de gran importancia en los nuevos desarrollos.Finalmente en tres anexos se introduce, primero, al lector en el tratamientode superficies, en el segundo se aportan ideas para el inicio de formulacion odiseño de mas de 200 productos y en el eltimo anexo, "Preguntas y respuestasfrecuentes", el autor ha ido recogiendo a traves de consultas en foros y en suvida profesional dudas de frecuente consulta.INDICE: Prologo. Definicion y componentes. Pigmentos y cargas. Resinas o ligantes. Disolventes. Aditivos. Reologia. Ratios. Estequiometria. Compuestos organicos volatiles COV o VOC. Control de calidad y ensayos. Formulacion y fabricacion. Anexos. Jordi Calvo nacio en Barcelona y termino sus estudios de ingenieria Quimicaen la Universitat Politcnica de Catalunya, Terrassa (España). Inicio su vidaprofesional en De Koning y Prointer mientras todavia cursaba estudios, en 1967 se incorpora a Lory, S.A. en el departamento de pintura para automocion, en1969 colabora como responsable del laboratorio.
Pinturas y barnices: tecnología básica, es un libro avanzado sobre la formulación de pinturas y recubrimientos, está escrito en un lenguaje pedagógico y pretende ser un pequeño curso de formulación de pinturas liquidas. Su contenido se inicia con una amplia exposicion de los componentes de las pinturas y las interacciones existentes entre estos, asi como entre la pintura aplicada y el sustrato sobre el que se aplica. Efectua una revision de las materias primas enprofundidad, comentando de forma simultanea los sectores de aplicacion de cadauna de ellas. Hace una revision tanto de los conceptos basicos como de las relaciones entre el sistema ligante y el sistema pigmentario, el proceso de secado o curado, el efecto de la tension superficial tanto en el proceso de fabricacion como de aplicacion, etc., lo que conduce a la percepcion de los fenomenos que concurren en el proceso de aplicacion y secado. Se hace un extensivo examen de las caracteristicas de las pinturas tanto en su estado liquido como enel film seco o curado. Se describen los sustratos de aplicacion, indicando lascaracteristicas de los mismos y su preparacion adecuada para obtener los resultados optimos. Finalmente se expone el proceso de formulacion o diseño mediante unas lineas de actuacion inspiradas en la Norma ISO 9000, para terminar conunos ejemplos a partir de formulas de inicio proporcionadas por los propios fabricantes de materias primas.
Este libro da una visión general de la formulación de pinturas y recubrimientos en los campos de decoración, pintura para la industria y pintura anticorrosiva de forma profunda y a su vez comprensible con objeto de dar una herramienta a los técnicos que se inician en el sector y también, ¿porque no?, a los más experimentados. Describe las materias primas, sus propiedades e interacciones. Los conceptos básicos de formulación como las relaciones entre PVC (Concentración de Pigmento en Volumen) y CCPV (Concentración Crítica de Pigmento en Volumen), la reología, su obtención así como las relaciones estequiométricas de las pinturas de dos componentes. Los ensayos de control de calidad y diseño y finalmente el proceso de fabricación de las pinturas. Así mismo se introduce en el concepto de COV (Componentes Orgánicos Volátiles) y las directivas europeas que lo regulan, concepto este de gran importancia en los nuevos desarrollos. Finalmente en tres anexos se introduce, primero, al lector en el tratamiento de superficies, en el segundo se aportan ideas para el inicio de formulación o diseño de más de 200 productos y en el último anexo, "Preguntas y respuestas frecuentes", el autor ha ido recogiendo a través de consultas en foros y en su vida profesional dudas de frecuente consulta.