La inclusión de la Educación Física como área común para los alumnos en las etapas de la Educación Primaria, Secundaria y el Bachillerato, hace necesaria, por una parte, la puesta al día o reciclaje de aquellos profesionales dedicados al ámbito educativo. Y por otra, la necesidad de crear una formación inicial especializada para los maestros que tendrán la responsabilidad de impartir el área en las escuelas de primaria. La presente obra pretende ser una aportación en cuanto a formación básica para la Reforma Educativa. Dirigida tanto a maestros especializados, profesores, licenciados y estudiantes de Educación Física que, implicados en la responsabilidad de afrontar una nueva etapa educativa tanto del propio sistema en su conjunto como específica del área, deseen tener al alcance una herramienta útil en la que se recogen los principales postulados, estructura, finalidades, etc., de la nueva propuesta curricular. El contenido de la obra se estructura alrededor de siete grandes capítulos. A partir de los conceptos básicos sobre programación y de su incidencia y de la estructura en el sistema educativo, siguiendo por la especificación del modelo curricular adoptado por la LOGSE, se llega al área de Educación Física para realizar un exhaustivo análisis de su planteamiento en el nuevo sistema educativo. Se finaliza con el estudio y la forma de articular los elementos que confluyen en el diseño de las unidades didácticas. Esta obra, además de intentar proporcionar una formación amplia y general, pretende establecer las bases teóricas y dotar a los profesionales de los conocimientos y recursos adecuados para poder articular los diferentes factores del proceso de enseñanza-aprendizaje. En definitiva pretende dar las bases y los recursos para estructurar los elementos que constituyen las programaciones de aula específicas de la Educación Física, tanto en la etapa de Primaria como de Secundaria. Con el fin de atender las peculiaridades propias de cada comunidad autónoma, se destacan las características, elementos y las maneras de plantear la programaci&
La constante evolución de los planteamientos didácticos, y en particular los de la enseñanza de la Educación Física, plantea a los profesionales de la enseñanza constantes retos de actualización, perfeccionamiento y adquisición de nuevos conocimientos. La Reforma Educativa constituye para el maestro y el profesor una oportunidad concreta de adquisición de nuevos conocimientos y una profunda reflexión y análisis de los factores que integran el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Educación Física no puede ni debe quedar al margen de este proceso; es por ello que se hace necesario dotar de recursos adecuados a los diferentes profesionales del área con los que adaptarse al nuevo sistema educativo. Esta obra pretende ser un elemento de ayuda para el profesor en el proceso de programación de unidades didácticas ya que le ofrece dos de ellas totalmente diseñadas, desarrolladas y experimentadas en situaciones reales. Con el título genérico DE LAS HABILIDADES BÁSICAS A LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS se desarrollan dos unidades didácticas concebidas y situadas en la transición que, para los alumnos, representa el paso de unas a otras habilidades. En la primera se ponen en práctica toda una serie de contenidos que culminarán en la iniciación a los deportes de cooperación-oposición más practicados en un centro escolar, En la segunda, se ejecutan grupos de contenidos que facilitarán la iniciación a los diferentes saltos atléticos. La secuenciación de los contenidos de cada una de las unidades didácticas en treinta sesiones, en las que se presentan diferentes situaciones de tipo táctico, hace que las tareas propuestas propicien un verdadero aprendizaje significativo.