Jordi Esteva es sin duda uno de los escritores de viajes más destacados de la literatura española. Con El impulso nómada nos ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir. Libro de cariz memorialistico, El impulso nomada narra la infancia y la adolescencia del autor durante las que, impelidas por la aridez de los años del franquismo, se despiertan en el la curiosidad por lo diferente y la fascinacion por lo lejano. 'Un dia me ire y no me vereis mas', pronunciaba de niño una y otra vez, mientras se enfrascaba en los libros de geografia, los atlas y los mapas. Mas adelante, el libro se detiene en el descubrimiento de la homosexualidad y la descripcion de la Barcelona underground de los años setenta, un tiempo de una gran creatividad y a la vez marcado por la capacidad destructiva de la droga. Se narran los primeros viajes a Sudan y la India, y principalmente la estancia de cinco años en Egipto, pais en el que Jordi Esteva llego a integrarse en los circulos intelectuales y artisticos, con la inevitable implicacion en politica, hasta que las amenazas de la policia secreta egipcia, con periodos de prision incluidos, le obligaron a marchar. Se habia roto el sueño del nomada, la posibilidad de vivir en Egipto y formar parte de un mundo distinto. Y la Barcelona a la que Esteva regreso era ya presa del desencanto a medida que la ciudad se encaminaba a la especulacion postolimpica y a la banalizacion turistica, mientras el sida iba haciendo estragos entre los amigos. Todo ello conforma, en palabras de Jacinto Anton en El Pais, 'unas memorias emocionantes y conmovedoras en las que Jordi Esteva pasa revista sin tapujos a su vida, sus extraordinarios viajes, su sexualidad y sus sueños'.Jordi Esteva es sin duda uno de los escritores de viajes más destacados de la literatura española. Con El impulso nómada nos ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir. Libro de cariz memorialistico, El impulso nomada narra la infancia y la adolescencia del autor durante las que, impelidas por la aridez de los años del franquismo, se despiertan en el la curiosidad por lo diferente y la fascinacion por lo lejano. 'Un dia me ire y no me vereis mas', pronunciaba de niño una y otra vez, mientras se enfrascaba en los libros de geografia, los atlas y los mapas. Mas adelante, el libro se detiene en el descubrimiento de la homosexualidad y la descripcion de la Barcelona underground de los años setenta, un tiempo de una gran creatividad y a la vez marcado por la capacidad destructiva de la droga. Se narran los primeros viajes a Sudan y la India, y principalmente la estancia de cinco años en Egipto, pais en el que Jordi Esteva llego a integrarse en los circulos intelectuales y artisticos, con la inevitable implicacion en politica, hasta que las amenazas de la policia secreta egipcia, con periodos de prision incluidos, le obligaron a marchar. Se habia roto el sueño del nomada, la posibilidad de vivir en Egipto y formar parte de un mundo distinto. Y la Barcelona a la que Esteva regreso era ya presa del desencanto a medida que la ciudad se encaminaba a la especulacion postolimpica y a la banalizacion turistica, mientras el sida iba haciendo estragos entre los amigos. Todo ello conforma, en palabras de Jacinto Anton en El Pais, 'unas memorias emocionantes y conmovedoras en las que Jordi Esteva pasa revista sin tapujos a su vida, sus extraordinarios viajes, su sexualidad y sus sueños'.
Ver más