Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400082956
Esta obra desarrolla algunos aspectos de la metodología arqueológica relacionada con la gestión del recurso aves. Para ello se propone un sistema experto de determinación, como un modelo sencillo de gestion del registro arqueologico. El elemento fundamental de este trabajo es el analisis del registro arqueologico del canal Beagle (Tierra de Fuego, Argentina), que corresponde a la evidencia material producida por una sociedad que fue ampliamente documentada y denominada por etnografos/misioneros "Yamana" o "Yahgan".
Ha empezado la cuenta atrás del cambio climático global. Éste no es el primer fenómeno súbito con el que se enfrenta la humanidad. Ya desde la prehistoria las sociedades han sufrido diferentes tipos de cambios subitos, que se han transformado o no en catastrofes, dependiendo de su interrelacion con las variables sociales. No sabemos demasiado sobre estos temas pues la vision arqueologica cientifica de la prehistoria en su lucha contra el oscurantismo minimizo el papel del catastrofismo y enfatizo la importancia del gradualismo en la explicacion social. Sin embargo, los recientes avances tecnicos y metodologicos en las ciencias de la Naturaleza han puesto de manifiesto, redimensionado y vuelto a señalar la trascendencia de los cambios bruscos.En este libro se insiste en la necesidad de no obviar la incidencia que este tipo de fenomenos ha podido tener en el desarrollo de las sociedades y se revisan las posibilidades de reconocer arqueologicamente los efectos de fenomenos extraterrestres (como los meteoritos), climaticos, terremotos, tsunamis y volcanismo sobre las comunidades prehistoricas.Entre otros ejemplos, se analiza el papel que un cambio subito en las estrategias de explotacion de recursos por parte de aquella humanidad moderna pudo tener en la extincion de la megafauna eurosiberiana, americana e insular. Esta habria sido un precedente del cambio global actual que, a diferencia de los anteriores, y por primera vez en la historia de la humanidad, si se podria prever y tratar de evitar
En este libro, dirigido a personas de nivel universitario, se revisa la producción científica referente al Paleolítico en la Península. Se muestra cómo se ha construido paso a paso una explicación cientifica desde el siglo XIX, haciendo especial hincapie en los ultimos 25 años del siglo XX. Se compendia lo que se ha llegado a saber sobre las sociedades peninsulares mas antiguas. Es en este segmento cronologico donde la Ciencia historica y social entra en contacto con la Biologia, la Filosofia, la Cosmogonia, y donde enfrenta las concepciones metafisicas para proponer una explicacion cientifica. Es imprescindible por tanto hacer un seguimiento critico de esa historia, de los condicionantes academicos y politico-sociales en la Ciencia para comprender los sesgos y mesurar tanto los avances como los deficit que caracterizan el conocimiento actual y marcan las premisas del futuro.