Las políticas públicas de la memoria, impulsadas por diferentes gobiernos contemporáneos, se han centrado en recordar y difundir la lucha y el esfuerzo de aquellos ciudadanos y ciudadanas que dieron lo mejor de si mismos para restaurar los valores y principios democráticos ante la opresión de regímenes totalitarios, dictaduras y formas autoritarias de gobiernos muy próximos a nuestros días. El I Coloquio Internacional Memorial Democràtic: políticas públicas de la memoria, celebrado el mes de octubre de 2007 y organizado por la Direcció General de la Memòria Democràtica, fue una ágora de pensamiento, estudio y debate sobre el común de experiencias entre centros memoriales de todo el mundo sobre las políticas públicas de la memoria como base de un patrimonio colectivo. Esta obra presenta las principales aportaciones que se hicieron en el Coloquio e incluye un DVD con todas las intervenciones.
Aquest llibre estudia sobretot l exili comunista i la seva persecució com a col·lectiu resistent i actiu, dins el nou clima mundial de guerra freda. S hi analitzen fets i períodes de l exili republica a França a fi d exemplificar els multiples i variats interessos que molts col·lectius europeus tenien per mantenir el dictador espanyol en el poder.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490976098
Desde el año 2012 el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB se ha dedicado a analizar cómo se han desarrollado las políticas de memoria en la Unión Europea; y con este estudio, ademas, ha pretendido examinar la concreta y peculiar evolucion de la situacion española en la ultima decada. En 2007 se aprobaron dos leyes que marcaron un antes y un despues en los intentos de legislar sobre los efectos del pasado traumatico de la Guerra Civil y el franquismo. Por un lado, el Congreso de los Diputados aprobaba la Ley de la Memoria Historica y por el otro, el Parlamento de Cataluña daba luz verde a la Ley del Memorial Democratico. Pero el impulso inicial con el que se probaron ambas normas se fue agotando al cabo de poco tiempo, hasta entrar en un periodo de letargo ohibernacion. ¿Cuales han sido sus efectos reales? ¿Que consecuencias y reacciones han suscitado? ¿Que otras iniciativas han surgido desde entonces? En la ultima legislatura, las politicas de memoria han tomado nuevo rumbo con la creacion de una Direccion General de Memoria Historica y la decision de exhumar al dictador Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caidos. La impunidad de los crimenes de la dictadura, el estado de las fosas, el tratamiento de la simbologia franquista o el papel de las asociaciones memorial...
Publicacions de la Universitat de València 9788437088792
Investigación que pone de manifiesto la obsesión franquista por perseguir a los perdedores de la Guerra Civil más allá de sus fronteras. El libro recorre pasajes ineditos de esta historia de perseguidores y perseguidos; habla de la red de espias de Franco instalada en Francia desde 1937; analiza la detencion y extradicion de dirigentes republicanos; desenmascara a los agentes secretos tales como Urraca Rendueles y Victor Druillet durante sus acciones de cooperacion entre nazis, franquistas y colaboracionistas franceses, y llega hasta las operaciones policiales de "caza de brujas" contra los comunistas españoles a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Operaciones, una vez mas, desarrolladas en suelo frances pero bajo auspicios franquistas, que nos revelan por que pudo Franco perpetuarse en el poder despues de haber perdido su guerra sucia a favor del eje nazifascista.