JORDI MALUQUER DE MOTES I BERNET (Barcelona, 1946) és catedràtic d'història econòmica a la Universitat Autònoma de Barcelona i membre de la Reial Acadèmia de Bones Lletres. Ha publicat nombrosos estudis, articles i llibres que li han valgut diverses distincions, la més recent de les quals, el Premi Jaume Vicens Vives 2014 atorgat per l'Associació Espanyola d'Història Econòmica a _España en crisis. Las Grandes Depresiones Económicas, 1348-2012_ (2013).
Recibe novedades de JORDI MALUQUER DE MOTES directamente en tu email
Joan Maluquer de Motes (Barcelona, 1915-1988) va ser un dels puntals del desenvolupament modern de l'Arqueologia i de la Prehistoria a Catalunya. Aquest llibre descriu la seva trajectoria vital i intel·lectual i destaca la seva visio de la immigracio com un dels elements centrals en els origens de la civilitzacio iberica. L'arc mediterrani es, per a Maluquer de Motes, un espai de contactes, d'intercanvis culturals, economics i socials; un autentic _melting pot_. L'interes per llegir i interpretar la geografia fisica i humana dels llocs que visita queda pales en el diari que l'arqueoleg escriu sobre el creuer per la Mediterrania de 1933. El text es un testimoni de primera ma amb acurades observacions sobre el paisatge, la fauna, l'arquitectura, la petja de la presencia catalana medieval, pero tambe sobre les inquietuds de la gent: els estudiants musulmans de Tunis, el moviment nacionalista del nord d'Africa o les aspiracions nacionals dels jueus a Palestina, entre altres. a "Editat amb la col·laboracio del Departament de Cultura de la Generalitat"
Un libro indispensable para entender la evolución de la economía española hasta el día de hoy. Con las claves para entender la crisis en la que nos vemos inmersos.
El profesor Maluquer es uno de
La primera exploración comparada de las distintas crisis económicas que han azotado España a lo largo de su historia. Desde la peste negra hasta la crisis financiera.
Los siete mejores conocedores
España en la economía mundial constituye la reconstrucción de la contabilidad nacional durante más de un siglo y medio, entre 1850 y 2015, y la síntesis de sus resultados. Forma una descripción estadistica de la estructura, la dinamica, las tendencias y las variaciones coyunturales de los principales agregados de la economia española, especialmente del Producto Interior Bruto (PIB), el dato mas relevante para el analisis.Las series largas, a contar desde 1850, estan basadas en la aplicacion del Sistema Europeo de Cuentas de 1995 (SEC 1995), a su vez consistente con el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SNA 1993) de Naciones Unidas. Para el periodo mas reciente, desde 1995 en adelante, se ha añadido una segunda estimacion de acuerdo con el nuevo SEC 2010.Durante el conjunto del periodo analizado, desde 1850 hasta la actualidad, el crecimiento del PIB de España fue del 2,27 por ciento anual y el del PIB por habitante del 1,56, un ritmo muy semejante al del conjunto del continente europeo. En el primer siglo, España crecio poco y consiguio una expansion inferior a la media de Europa Occidental. En cambio, en los ultimos sesenta y cinco años el crecimiento fue mucho mayor, con tasas que duplicaron las de aquel primer intervalo y superaron algo del conjunto del continente.Los mejores años de la historia fueron ...