Jordi Peidro (Alcoi, 1965) Desde siempre se dedica a su gran pasión, narrar historias. Para ello se ha servido de casi cualquier medio: tebeo, teatro, ilustración, relatos, cartelismo, dirección artística, novela, diseño gráfico. Dibujante de álbumes como Esperaré siempre tu regreso (traducido al alemán y al francés) o La era de Acuario (Premio València 2019 de novela gráfica), también ha bregado con el formato corto, caso de las series Contes i llegendes o El sortilegi del genet íber para la revista Xiulit. Es autor de diversas obras teatrales: Miguel XXI, Eiximenis, Lletraferida, El segrest de S. M. (Premi Ciutat d’Alcoi 1996), Dos mons (Premi Evarist García 2019), etc. Como novelista ha firmado La herencia del mar, primera de las aventuras del inspector Vivas o El decapitado de Harrogate, junto a Ximo Llorens (Premio de novela policíaca y de misterio Agatha Christie 2020).
Recibe novedades de JORDI PEIDRO directamente en tu email
He fet quaranta anys.
Anant-me molt bé les coses, he soprepassat la meitat de la meua vida i, encara que en mirar cap arrere em trobe satisfet, no deixe de pensar en els somnis que en algun moment v
He cumplido cuarenta años. Aunque las cosas me han ido muy bien al alcanzar la mitad de mi vida y al mirar atrás me encuentro satisfecho, no dejo de pensar en esos sueños que en algún momento tuve y que tal vez no pueda cumplir. II PREMIO VALÈNCIA DE NOVELA GRAFICA Alex esta entrando en la crisis de los cuarenta. Como para muchos de su generacion, la infancia de Alex estuvo rodeada de libros, cine y comics que lo trasladaban cada semana a un mundo de emociones y aventuras. Ahora, cuando acaba de cruzar la mitad de su vida, echa de menos aquellos comics y aquellas peliculas de Howard Hawks o de John Ford que tanto le entusiasmaban. Alex ha tomado una decision que su entorno no acaba de entender: emulando al Corto Maltes, ha decidido embarcarse en un viaje en solitario en el mitico tren Transiberiano. La era de Acuario, de tintes autobiograficos, es la historia de un viaje exterior por Rusia, Mongolia y China; y de un viaje interior por los sentimientos y recuerdos del protagonista. Como bien dice Alex: ¿tragedia? ¿Comedia? ¿Todo al mismo tiempo? ¿Que es la vida si no?
Entre 1936 y 1939 se desarrolló en España la que se denominaría, de forma tan poética como alejada de la realidad, la última guerra romántica. Atrapando a los participantes no por ideología, sino por ubicacion geografica, fue un preludio de lo que muy poco despues se desencadeno a nivel mundial. Jordi Peidro reconstruye en Aquella guerra que sufrimos ese momento historico a partir de testimonios reales, de tal forma que cobra vida una narracion caleodoscopica, rica en puntos de vista de toda indole. Conocemos asi desde el frente hasta la retaguardia: se describe el proceso de socializacion de las industrias, los bombardeos, los alistamientos, la llegada de ayuda internacional, las purgas y asesinatos, la hambruna, los hospitales, todo ello retratado con un honda humanidad. Vuelve el autor de Esperare siempre tu regreso con una obra que aporta un enfoque nuevo a nuestra historia. El libro se completa con 12 paginas de extras: dos articulos sobre los hechos narrados que aportan informacion adicional, un conmovedor testimonio de la Guerra Civil en primera persona, una galeria fotografica con imagenes de la epoca y un epilogo del autor en el que recapitula sobre el proceso de creacion de esta obra.
La epopeya de los republicanos españoles a partir del emocionante relato biográfico de Paco Aura. Desde su exilio en Francia, como refugiado, hasta su paso por el campo de concentración de Mauthausen, Esperare siempre tu regreso constituye un vivido y apa