Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona 9788449022692
Existe una diferencia entre lo que se muestra y lo que se comunica. El hecho de mostrar una imagen va m¡s all¡ de la simple representacin gr¡fica de un objeto real. Las referencias que expresa una imagen vienen precisadas por las circunstancias concretas de su uso, que son las que hacen que se establezca una conexin din¡mica entre la imagen mostrada y su usuario.. De ah que un estudio efectivo del discurso visual deba situarse en una perspectiva pragm¡tica que nos permita analizar el origen, el uso y los efectos producidos por los signos visuales en el ¡mbito comportamental en que aparecen.. Las sutiles estrategias comunicatias son, por su intrnseca carga de subjetiidad, de difcil estudio, a menos que las situemos en el interior de su correspondiente mundo posible, en el que rigen unas reglas que dan sentido a todos los comportamientos que se dan en su interior.. Asentadas las bases interpretativas mediante la construccin de mundos posibles, el discurso visual se plantea como el resultado de una interseccin cooperativa y creativa entre quien muestra una imagen para decir algo intencionado y quien realiza el esfuerzo de interpretacin que requiere su comprensin. . Al incorporar la recepcin y la interpretacin, el enfoque pragm¡tico permite humanizar el significado de las im¡genes, ya que, al situarlas dentro de los dominios del uso social, establece una conexin din¡mica entre el enunciado y el saber y sentir de sus actores. Actores que, a su vez, devienen coautores del discurso.