El Impuesto sobre valor añadido es, por muchas razones, el tributo armonizado en el ámbito comunitario que más afecta a los ciudadanos por su carácter de impuesto universal sobre las ventas. El Impuesto siempre ha acarreado cierta fama de complicado. Su construcción responde a un esquema lógico bastante cerrado que requiere la comprensión del todo para entender cada parte. Todo está relacionado y no cabe un proceso de aplicación que desconozca algunos de sus elementos estructurales. De esta manera el estudioso del impuesto ha de aprenderlo en bloque, conociendo esa construcción lógica y manejando todos los hilos que permitirán obtener un tejido que resuelva el problema que se quiere abordar. Cabe destacar en este trabajo la explicación ordenada, sencilla y documentada de nuestra ley, siempre apoyada en ejemplos prácticos que permiten situar al lector en el contexto exacto de la cuestión que se aborda. Pero, por si fuera poco, la explicación resulta iluminada por una cita precisa de los criterios interpretativos fijados por la Dirección General de Tributos, y de las resoluciones económico- administrativas y sentencias más relevantes. Y es de agradecer de forma muy especial que el autor no olvide que existe una jurisprudencia de imprescindible cita a la hora de aplicar el impuesto, la del Tribunal de Justicia de las Comunidades, de la que se hace eco siempre que es necesario en el desarrollo de la explicación.
Coord. Jordi Solé Estalella. Este libro tiene como pretensión principal la de resultar una obra didáctica, orientada a familiarizar al lector con uno de los impuestos más importantes de las Haciendas occidentales, y el preferido por muchos tributaristas por su notable incidencia en las cuentas de resultados de las empresas. El proposito de este libro es, por tanto, el de conseguir que el impuesto sobre sociedades sea un tributo inteligible para aquellas personas que pretendan o hayan intentado estudiarlo en profundidad y se hayan sentido desbordadas por la gran cantidad de normas, modificaciones, regimenes especiales, remisiones a otros cuerpos normativos, como el contable, etc., que forman el tejido actual de este impuesto. De hecho, este libro nace de varios años de trabajo en las aulas de algunas universidades y en las del Ministerio de Hacienda de varios de sus autores, intentando ayudar a los alumnos en su esfuerzo por entender la mecanica del impuesto y tras el exito del antecesor del mismo, como ha sido El IVA inteligible. Por ello se ha incorporado al libro un buen numero de ejemplos y supuestos, los primeros con la solucion a continuacion del planteamiento, para ayudar al lector en la comprension de alguna parte del impuesto en que la exposicion teorica pudiera no ser suficiente, y los supuestos con la solucion al final de la obra, con la finalidad de que el lector pueda reflexionar sobre la materia que se le acaba de exponer, viendo, de este modo, hasta que punto la ha entendido correctamente. Sin embargo, dado que la didactica no debe estar reñida con el rigor, ni con una cierta profundidad en el tratamiento de los temas, El impuesto sobre sociedades inteligible esta escrito de manera que tambien pueda ser util al lector mas avanzado. Por ello la obra se ha asentado sobre la doctrina administrativa y jurisprudencial mas actual, con numerosas referencias a contestaciones a consultas de la Direccion General de Tributos...
El Impuesto sobre valor añadido es, por muchas razones, el tributo armonizado en el ámbito comunitario que más afecta a los ciudadanos por su carácter de impuesto universal sobre las ventas.(...) El Impuesto siempre ha acarreado cierta fama de complicado. Su construccion responde a un esquema logico bastante cerrado que requiere la comprension del todo para entender cada parte. Todo esta relacionado y no cabe un proceso de aplicacion que desconozca algunos de sus elementos estructurales. De esta manera el estudioso del impuesto ha de aprenderlo en bloque, conociendo esa construccion logica y manejando todos los hilos que permitiran obtener un tejido que resuelva el problema que se quiere abordar. (...) Cabe destacar en este trabajo la explicacion ordenada, sencilla y documentada de nuestra ley, siempre apoyada en ejemplos practicos que permiten situar al lector en el contexto exacto de la cuestion que se aborda. Pero, por si fuera poco, la explicacion resulta iluminada por una cita precisa de los criterios interpretativos fijados por la Direccion General de Tributos, y de las resolucione economico-administrativas y sentencias mas relevantes. Y es de agradecer de forma muy especial que el autor no olvide que existe una jurisprudencia de imprescindible cita a la hora de aplicar el impuesto, la del Tribunal de Justicia de las Comunidades, de la que se hace eco siempre que es necesario en el desarrollo de la explicacion.
El IRPF se ha erigido en el tributo central de las Haciendas desarrolladas, tanto por el volumen de recursos que aporta como por el número de ciudadanos a los que afecta. Aun así, es objeto de reforma permanente, sin que se hayan instrumentado medidas de coordinacion normativa internacional.Esta obra pretende hacer inteligibles la mecanica del impuesto y la estructura central del mismo, distinguiendolas de sus elementos coyunturales o menores, siempre mas mudables, en la misma linea de los otros dos libros ya publicados por el autor, sobre el IVA y el Impuesto de Sociedades. Las numerosas notas a pie de pagina que contiene el libro recogen sentencias de tribunales europeos y españoles y consultas de la Direccion General de Tributos que permitiran al lector mas avanzado profundizar en el conocimiento detallado del impuesto. Jordi Sole Estalella es Inspector de Hacienda del Estado y ha sido profesor en las Universidades de La Coruña, Rovira i Virgili y Central de Barcelona, asi como en el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda.