Barcelona, 1955. Ha dedicado toda su vida profesional a la poesía y la enseñanza, impartiendo docencia a miles de alumnos. Doctor en literatura española, fue catedrático de la Universidad de Barcelona, presidente del Aula de poesía de Barcelona y lector de español en la Universidad de Turín. Ha sido invitado a diversos centros culturales y universidades americanas, europeas y africanas, donde sigue impartiendo recitales, conferencias, seminarios y talleres. Además de poesía, ha publicado varios ensayos, así como libros infantiles y artículos de crítica literaria, también política y social. Asimismo es traductor de literatura francesa, portuguesa, italiana y catalana. Posee diversos premios literarios internacionales poéticos, académicos y de traducción.
Recibe novedades de JORDI VIRALLONGA EGUREN directamente en tu email
El perfil de los pacíficos se divide en tres partes cuyo hilo narrativo parte sugerido por las dialécticas entre los personajes que habitan en uno mismo. El que unos es, quien le descubre que nunca fue, quien quiso ser, el que le hicieron, quien sera, quien hubiera podido ser. Y asi una multigeografia emotiva se mezcla en la ciudad con miedos, sueños de grandeza, deseos, sacralizadas bellezas asalariadas, castigos biblicos, infancias de tebeo, familias ejemplares... siempre con pavor ante la evidencia, la impotencia por huir de la realidad inventada, el satisfactorio, resignado y lamentable repaso de las personalidades sidas, queridas, despreciadas, todas finalmente asumidas, en un mundo conformado por la millonesima multiplicacion de todas ellas, y donde la ponderacion moral del exito o de la desgracia es tan infinita y ajustadamente ridicula como para convertirse en un verdadero indicador de lo real.
Esta antología presenta un paso decisivo en el conocimiento de la nueva poesía catalana, la de aquellos autores que han publicado sus obras en los últimos años del siglo XX y que están destinados a ser -en algunos casos, la son ya- vertebrados y figuras destacadas de la poesía catalana del siglo que comienza.
Más que un libro de muertos, Todos los santos es un libro de vidas posibles: campesinos rendidos por el sol, tahúres sin fortuna, suicidas descuidados, ciudadanos que deciden un día no salir de la cama, empleados de agencias de viajes que sólo viajan con la imaginación, santos y francotiradores que apuntan a sus víctimas. Cada uno nos cuenta su versión de la historia, de su historia, desde su propia fosa, desde su propia opción personal y moral. "Nadie logró en la vida contar la propia muerte" nos dice uno de los personajes del libro. Por eso es de la vida de lo que se nos habla, con un tono entre grave e irónico, en los poemas de Todos los santos.
Un libro inteligente, de gran calado intelectual. Pero irónico también, y amenísimo por su formato de preguntas y respuestas. Una conversación en profundidad entre José Antonio Jiménez Navarro y el multipremiado y muy reconocido poeta catalan Jordi Virallonga. En esta obra se da buena cuenta del pensamiento poetico y las inquietudes artisticas, sociales y culturales de uno de los mas importantes poetas catalanes en lengua española. Al mismo tiempo, encontraremos certeras reflexiones sobre las cuestiones que mas preocupan a cualquier escritor interesado en nuestra mas reciente actualidad.