Esta cuarta edición del Manual de diseño editorial aparece en un momento en que están sucediendo cosas importantes en las ciencias y las técnicas relacionadas con la lectura: El libro electrónico, por una parte, ha adquirido ya su primer gran impulso comercial y estamos a la espera de que su temperamento se vaya definiendo. Por la otra, las investigaciones en neurociencias nos estan ayudando a comprender como funciona el cerebro y nos acercan, cada vez mas, a entender lo que sucede cuando leemos. Ademas de revisar estos conceptos, el autor pone al dia los modelos de diseño editorial y los capitulos relacionados con la ortografia y la ortotipografia segun las reformas del 2010.Diseñar buenos productos editoriales es un oficio complejo, porque exige el conocimiento de muchas disciplinas. Es necesario saber de la lengua (amarla, de hecho), tanto en sus aspectos ortograficos como en los ortotipograficos; es comprender al autor y al lector, manejar los procesos de la comunicacion y la percepcion; tener profundos conocimientos de la tipografia, de su historia, de la tipologia y las tecnicas con que se manejan las letras; tambien es saber de ilustraciones y de legibilidad...Este libro explora aspectos que nunca antes habian sido tocados en una misma obra. En sus investigaciones, el autor se lanza mas alla del campo del diseño en visitas a la psicologia, la oftalmologia, la optometria, la paleografia y otras materias. Comienza con un analisis del texto como medio de comunicacion; luego nos cuenta como fueron los comienzos de la imprenta, para entrar enseguida a analizar los diversos sistemas de medidas tipograficas. Sigue con una exposicion sobre lo que se sabe y lo que se ignora del proceso de la lectura y la legibilidad. La tercera parte esta dedicada a la tipologia: el estudio de las letras como moldes de imprenta, sus formas y variaciones, sus transformaciones a lo largo de la historia. Lo que sigue se dedica al papel, los formatos, la diagramacion y las ilustraciones; tambien introduce una manera novedosa y util de abordar los proyectos editoriales. La quinta parte cubre los principales aspectos de la ortografia y la ortotipografia, y cierra con una seccion sobre barbarismos tipograficos. El penultimo capitulo es un diccionario de signos tipograficos, y el ultimo, una descripcion de las partes de los libros.Toda la obra esta salpicada de referencias historicas, ilustraciones, citas de autores fundamentales, anecdotas y comentarios, criticas y toques de humor. Es un libro hecho con pasion, cocinado lentamente.
Ver más