1968 fue un año de emociones fuertes: en París los estudiantes organizaron un jaleo memorable al que llamaron «Mayo francés», los checoslovacos soñaron una Primavera de Praga que sería aplastada por
La denuncia de Bob Dylan. La nostalgia de Rocío Jurado. La soledad según los Beatles. Los hechos reales que inspiraron a Nirvana y The Cranberries y las leyendas inventadas sobre Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute. Las disputas de Oasis. Leonard Cohen y Enrique Morente unidos por Garcia Lorca. Una historia de amor de Joan Baez, otra de Joaquin Sabina. La malinterpretacion de Bruce Springsteen. Las coplas de Carlos Cano, Concha Piquer y Joan Manuel Serrat. El suicidio de Alfonsina Storni en la voz de Mercedes Sosa. Y mucho mas.Hasta donde le alcanza la memoria, Jorge Decarlini siempre quiso escribir palabras para ser cantadas, pero tuvo que conformarse con escribirlas para ser leidas: el musico frustrado devino en escritor. De ese deseo incumplido surge esta declaracion de amor y curiosidad hacia el delicado arte de ponerle palabras a una melodia. Decarlini desmiga veinte canciones emblematicas, les aporta contexto, identifica referencias, deshace mitos y malentendidos, descubre secretos, valora prosodias, les aplica la ciencia de la metrica de la poesia, escarba en entrevistas y hemerotecas, y de cada letra construye una pieza precisa de arqueologia social y mitomania melomana. Un libro para escuchar en el sofa, mientras lees canciones. Igual que cada persona tiene una historia que contar, cada cancion tiene la suya. Gracias a este libro divertido y sorprendente podemos conocer intimamente 20 canciones, su biografia y su arbol genealogico, Leonor Watling