"¿Por qué nos atrae Heráclito? Desde hace más de veinticinco siglos, pasando a través de Parménides y de Platón, inundando a Hegel, sacudiendo a Heidegger y Gadamer, Heráclito se hace presente en toda la historia de la filosofía. Su presunta oscuridad es una permanente promesa de luz... La "oscuridad" de Heráclito es la penumbra del alba. Es el comienzo de la luz más esplendorosa. Heráclito nos atrae porque en él sentimos que en medio de la oscuridad ya empieza a clarear el día. Heráclito nos atrae porque en él experimentamos la eterna lucha por la claridad del pensar. Nos atrae porque representa, en forma paradigmática, nuestra propia lucha, en tiempo del olvido del ser, por una vuelta a lo originario. Pensar a Heráclito no es ocuparse de cosas pasadas, es filosofar nuevamente, después de tanto calcular y conceptuar sin rumbo ni orientación. Heráclito no nos ofrece conceptos cincelados y definitivos. Nos ofrece vida filosófica, y esto significa: orientación radical."
" ... Aquí se habla no de un camino de la mente, sino del corazón. ¿Por qué? Los ensayos son casi todos de caracter filosófico. ¿Qué tiene que ver la filosofía con el corazón? Tengo la entrañable convicción de que lo más hondo y radical del ser humano es el corazón, entendiendo esta palabra, al igual que Pascal, como el ser mismo del hombre en su constitutiva presencia para sí mismo. El corazón es entonces, aquí, como en la Biblia, la sede del pensar, en un sentido amplio de esta palabra, esto es, un lugar que no sólo está impregnado de inteligencia, sino también de sentires y sentimientos..."
Estas páginas den inicio a una fascinante trilogía en que los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Maria Teresa Stuven abordan el desafío de analizar y comentar Ser y Tiempo, la célebre obra de Martin Heidegger. Esta primera entrega comprende el texto de la Introducción y en ella queda de manifiesto por qué Martin Heidegger es considerado uno de los filósofos más notables del siglo XX. Ambos autores cristalizan en esta obra más de una década de diálogo y estudio conjunto y aspiran con ella a incentivar el trabajo personal de los lectores en la obra de Heidegger.