Mamá es un clásico de la crónica narrativa argentina, que hoy también se lee como el empeño de la mujer moderna contra las dolorosas acechanzas del mundo.Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Peron. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguira toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica se queda atrapada en un pais hostil donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro mas cruel. Luego de muchos años, deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España, huyendo de la depresion economica, y todo vuelve a empezar.Esta historia se convierte en libro el dia en que su hijo editor y periodista advierte un hecho estremecedor: las experiencias de su madre hacen llorar a la psicologa que la atiende. Decide entonces entrevistar a "mama", la escucha durante mas de cincuenta horas y luego reconstruye el relato emocionante y lucido. Un relator que narra las aventuras, pequeñas alegrias y sinsabores de una mujer comun de clase media, que bien podria ser la madre o la abuela de cualquier lector y que, a la vez, plantea el gran dilema de irse o quedarse.La critica ha dicho...Mama es una historia que conmueve hasta las lagrimas y exhibe ante el lector asombrado una galeria de heroes y antiheroes inolvidables. Fernandez Diaz ha producido un texto que pretende la modestia, pero que ha saltado hacia paginas de maravilla. Marcos AguinisMama es tan simple y poderosa como la vida. Pero la vida no esta tan bien escrita. Jose Pablo FeinmannEn Mama, Fernandez Diaz demuestra que las distancias entre la verdad y la belleza no son tales: ambas corren juntas cuando se sabe donde ir a buscarlas. Jorge LanataFernandez Diaz consigue que todos seamos Fernandez, pagina tras pagina, y que cerremos el libro, al fin, como quien se despide de un viejo amigo. Eso exactamente es la buena literatura. Lo demas son milongas. Arturo Perez-ReverteFernandez Diaz escribio uno de los grandes libros argentinos de esta ultima decada# Le cambio la vida a el y nos cambio a nosotros la manera de entrar en las historias ajenas. En mi casa, ese libro se ha multiplicado: desde que entro el primer ejemplar, diversos miembros de la familia lo han querido leer, y en mis viajes a Buenos Aires he ido trayendo cargamentos sucesivos de Mama. Juan Cruz Ruiz, El Pais de MadridFernandez Diaz sigue su tarea de construirse como gran personaje literario. En un pais donde se escribe para ocultar lo que se es, el escribe para mostrarlo, en un realismo nada magico, bien descarnado, que es tan realista como ficcional. Sus libros constituyen uno de los pocos proyectos literarios actuales que atacan un punto debil de la narrativa argentina: la capacidad de dar cuenta del presente. En sus libros, esta levantando un mapa cruel y piadoso, concienzudo y amplio, de nuestros fracasos: una funcion que, por alguna razon misteriosa, la literatura parecia haber abandonado desde hacia un buen tiempo. Martin Caparros
Ver más