Para entender la guerra civil española hay que partir de un hecho: ninguno de sus protagonistas sabía con anterioridad que estaba embarcándose en un conflicto de tanta envergadura, para el que no disponian ni de los medios humanos, tecnicos y financieros necesarios ni de los conocimientos tacticos imprescindibles. Sin embargo, la guerra tuvo lugar. Empezo como un golpe de Estado en el que sus autores movilizaron a una parte sustancial del ejercito y, sobre todo, a su unica fraccion operativa, el Ejercito de Africa. El Estado republicano, tambaleante, se defendio con las fuerzas de Orden Publico, los guardias de asalto y la Guardia Civil, que se mantuvieron leales en gran parte, y las milicias de los partidos, como el comunista, que se organizaron con rapidez y eficacia. Este libro desmonta algunos topicos, como el de que Franco quisiera una guerra larga para liquidar mas comodamente a su enemigo. La guerra se prolongo porque enfrente hubo un Ejercito Popular, el que crearon Juan Negrin y Vicente Rojo. Que Franco no tomara Madrid hasta el final de la guerra no se debio a una decision estrategica, como indica el hecho de que lo intentara sin exito en varias ocasiones. La primera parte del enfrentamiento fue lo que podria llamarse el dibujo de la guerra. La enorme cantidad de combates locales perfilo los puntos de partida de lo que luego seria una contienda mas seria y organizada. Las primeras batallas se libraron en ciudades, pero tambien y sobre todo en las carreteras que llevaban a Madrid. Cuando la capital resistio el empujon de las fuerzas coloniales, empezo realmente la guerra. El Jarama, Guadalajara, el norte, Asturias, Brunete, Belchite, Teruel, Castellon, el Ebro, Valencia y Cataluña serian, cada vez mas, los escenarios de enfrentamientos entre grandes masas de ejercitos con material moderno, suministrado por las grandes potencias mundiales, y dirigidos por mandos profesionalizados. Jorge M. Reverte tiene una larga experiencia en hacer historia de la epoca. Sus libros La batalla del Ebro, La batalla de Madrid, La caida de Cataluña y El arte de matar han sido superventas y alabados por la critica. Mario Martinez Zauner le ha acompañado en casi todos esos libros como investigador y documentalista.
Ver más