El Derecho de sociedades europeo no ha cesado de ampliarse desde la aprobación de la Primera Directiva 68/151/CEE tendente a coordinar las garantías exigidas en los Estados miembros a las sociedades de capital para proteger los intereses de socios y terceros. El crecimiento en los ultimos cincuenta años de un corpus comune societario ha sido espectacular y ningun aspecto importante del Derecho societario ha quedado al margen, hibridandose, asi, en una constante labor armonizadora y con altas dosis de modernizacion, tradiciones legislativas nacionales en ocasiones muy diversas. La amplitud actual del acervo europeo hacia necesario un estudio que sistematizara los distintos aspectos que han ido abordandose mediante Directivas, Reglamentos y otros instrumentos. La Directiva (UE) 2017/1132 ha procedido a una codificacion parcial mediante la refundicion de Directivas previas que han representado hitos para la libertad de establecimiento. Otras tambien resultan destacables, como la Directiva 2013/34/UE sobre estados financieros, la Directiva 2004/25/CE relativa a las ofertas publicas de adquisicion, o la Directiva (UE) 2017/828, por la que se modifica la Directiva 2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicacion a largo plazo de los accionistas. En la obra se estudia y sistematiza el amplisimo acervo europeo actual, incluyendo referencias a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Union Europea.
Derecho Mercantil I es una obra colectiva, escrita por profesores y profesoras de Derecho Mercantil de 12 Universidades españolas que comprende lo que tradicionalmente se ha denominado la parte general (concepto, evolucion historica, fuentes, el empresario y su estatuto juridico, contabilidad y Registro Mercantil), el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial (defensa de la competencia, competencia desleal, signos distintivos y creaciones industriales) y el Derecho de sociedades. Derecho Mercantil I esta concebido como una obra dirigida a los estudiantes del Grado en Derecho, asi como los dobles Grados en que se imparte esta asignatura, singularmente Derecho y ADE. La vocacion de la obra es la que tienen otros textos similares a este: abordar con claridad y sencillez las materias que son objeto de explicacion durante el curso. Al mismo tiempo, se busca dentro de las limitaciones propias de la extension de la obra, que van unidas a la propia de los planes de estudio y de los calendarios academicos, combinar esa claridad con profundidad en el analisis de las cuestiones tratadas. El rigor, combinado con la sintesis. La complejidad normativa y de la propia actividad economica propias de nuestro tiempo obligan a una especializacion que es patente en la propia practica del mercado. En una disciplina que disfruta de obras de altisimo nivel con una vocacion similar a esta, contar con autores diversos, especialistas en los temas sobre los que han escrito, y la redaccion de nuevo cuño de cada una de las lecciones nos permite confiar en que este Derecho Mercantil I pueda ser de utilidad, no solo para estudiantes sino tambien para muchos otros operadores juridicos interesados que pretendan tener una vision general actual de los temas que aqui se tratan
Obra jurídica que contiene un análisis crítico y detallado de cada precepto de la LAU y de la normativa procesal aplicable a los arrendamientos urbanos. La sistemática utilizada es la tradicional seguida en las obras de FUENTES LOJO; todo ello desde un punto de vista practico, pues la intencion de los autores es que este libro sea una obra de consulta util para el profesional y para todos los interesados en la regulacion de los contratos de arrendamiento de finca urbana, que ayude a resolver las dudas y problemas se les planteen. Los rigurosos comentarios de los autores sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, enlazados con la ultima jurisprudencia aplicable, todo ello ofreciendo la mas completa informacion de los estudios especializados sobre la materia que permiten profundizar en el conocimiento de la materia, constituyen el mejor instrumento de trabajo para el profesional del Derecho.
Derecho Mercantil I es una obra colectiva, escrita por profesores y profesoras de Derecho Mercantil de 12 Universidades españolas que comprende lo que tradicionalmente se ha denominado la parte general (concepto, evolucion historica, fuentes, el empresario y su estatuto juridico, contabilidad y Registro Mercantil), el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial (defensa de la competencia, competencia desleal, signos distintivos y creaciones industriales) y el Derecho de sociedades. Derecho Mercantil I esta concebido como una obra dirigida a los estudiantes del Grado en Derecho, asicomo los dobles Grados en que se imparte esta asignatura, singularmente Derecho y ADE. La vocacion de la obra es la que tienen otros textos similares a este: abordar con claridad y sencillez las materias que son objeto de explicacion durante el curso. Al mismo tiempo, se busca dentro de las limitaciones propias de la extension de la obra, que van unidas a la propia de los planes de estudio y de los calendarios academicos, combinar esa claridad con profundidad en el analisis de las cuestiones tratadas. El rigor, combinado