Este ensayo quiere establecer, entre otras muchas cosas, una distinción crucial entre el trabajo en abstracto (que no es lo mismo que el trabajo abstracto) y las diversas formas concretas en las que éste se organiza en sistemas socioeconómicos determinados. Esto nos permitirá comprender mejor las características del trabajo en el capitalismo, la responsabilidad que tiene su organización concreta en el carácter esencialmente explotador, subordinador y alienante que toma en este sistema socioeconómico y, finalmente, qué cambios habría que realizar para que el trabajo sea principalmente nunca lo va a ser de forma exclusiva liberador y emancipador.
El malestar social que puede apreciarse en nuestras sociedades no es un fenómeno nuevo ni coyuntural. Puede rastrearse y detectarse, aunque con variables grados de intensidad y en una gran diversidad de manifestaciones, desde los mismos origenes del orden liberal y a lo largo de todo su decurso historico. Las razones esenciales de ese amplio malestar de extensos segmentos ciudadanos tienen que ver con sus condiciones materiales de existencia, con la situacion de permanente vulnerabilidad en la que estan atrapados, con sus dificultades para formular, expresar y satisfacer sus aspiraciones de desarrollo personal y social, con el caracter despotico, embrutecedor y explotador en el que se desenvuelve su actividad vital central el trabajo-, con la impotencia politica para cambiar o incidir de forma sustancial sobre tal estado de cosas, con la existencia de persistentes estructuras de desigualdad social y con el trato humillante, displicente, instrumental y autoritario de que son objeto por parte de las minorias que se han apropiado de las estructuras de direccion politicas, economicas, culturales, etc.- de la sociedad. El objeto de este trabajo es examinar las causas profundas del malestar social caracteristico del capitalismo y analizar su dinamica hasta el momento presente. Para ello tomare como referencias nodales los problemas de la desigualdad y de la pobreza. Una y otra, intimamente relacionadas por otra parte, son a mi entender las situaciones criticas (obviamente no las unicas) en las que se concretan en terminos sociales las principales iniquidades de este orden socioeconomico y las causantes en ultima instancia del malestar social que le es inherente.