El material de ese libro procede, claro está, de mi trabajo sobre cine latinoamericano a lo largo de estos últimos veinte años. En el libro llego hasta los estrenos del 2009, y en lo que respecta a Chile, La Nana está entre esas 130 películas? Autor de los libros: Palabras en orden (1974); José Revueltas: ficción, política y verdad (1977); Crítica en Marcha (1979); La Viuda de Montiel (1979); El lugar de Rulfo (1980); Las infamias de la inteligencia burguesa (1981); John Reed en México: Villa y La Revolución Mexicana (1983); Poesía y Descolonización. La poesía de Nicolás Guillén (1985); La escritura invisible (1986); Patricio Guzmán (2001); La sonrisa de Gardel (Trilce, 2004); El cine nómada de Cristián Sánchez (Uqbar, 2007); entre otros volúmenes de crítica literaria e investigación cinematográfica.
El fascinante mundo del cine, la narrativa y la poesía de Víctor Gaviria –los jóvenes marginales en Rodrigo D. No futuro o en el libro El pelaíto que no duró nada, las niñas del Medellín nocturno en La vendedora de rosas, los narcotraficantes de Sumas y restas junto con los personajes de dos docenas de cortometrajes y varios libros de ensayo, cuentos y poesía- es desgranado en este libro singular que convoca la directora, a los actores sobrevivientes de la violencia y a los colaboradores más cercanos para narrarnos del modo más dramático posible las vidas que se encienden y apagan de inmediato como la llama de un fósforo.