(Zaragoza, 1967). Ha escrito las novelas Las hadas muertas (2012) y Capital del desierto (2016) y los ensayos José Bergamín, la paradoja en revolución (1998) y Escuela de periodistas (2002). En la actualidad es profesor de Lengua y Literatura, colaborador habitual del suplemento Artes & Letras, coordinador del taller "Libros para entender el mundo", miembro del grupo Celtic Airs así como dinamizador de diferentes iniciativas culturales.
Recibe novedades de JORGE SANZ BARAJAS directamente en tu email
José Bergamín, el gran olvidado de nuestra literatura del primer tercio del siglo XX, fue el alma siempre incómoda con la realidad que le tocó vivir.
En este ensayo, gracias al riguroso orden y crit
La novela tiene como escenario Zaragoza, esa ciudad a la que llega Ciriaco Párraga en 1940 para trabajar con el fotógrafo Jalón Ángel, quien lo ampara, lo protege y le consigue el encargo de dos retratos muy bien pagados del generalisimo Franco. Ciriaco Parrga fue un excelente retratista que paso una etapa de su vida en la capital aragonesa, donde expuso sus obras y en la que conocio, entre otros, a Pilar Bayona y Jose Camon Aznar. Volar alto nos cuenta todo eso, pero se detiene poderosamente en la inquietud y el miedo de sus personajes principales, unos sentimientos que conviven con el afecto, la amistad y el amor convertido en estribo que sostiene en los momentos dificiles.