La realidad no es atea, sin Dios. Tampoco lo son nuestras experiencias en ella. Tanto la realidad exterior como nuestras experiencias humanas son umbral de Dios, sacramentos de su presencia, ventanas que dan a El. Con todo, esa transparencia ni es evidente ni sucede de un modo espontaneo. Para que lo sea hemos de pasar por un proceso espiritual que, perforando la realidad hacia dentro y hacia fuera, descubra las huellas de Dios y a Dios mismo en ella.
La vida religiosa desde el pensamiento y sentir del Padre Arrupe (1907-1991) a través de 14 intervenciones suyas en plena vigencia hoy, Año de la Vida Consagrada. Ante diversos foros, Arrupe desveló sus propias inquietudes y sus sueños sobre la vida religiosa, necesitada de una profunda renovacion impulsada en el Concilio Vaticano II. Y como homenaje del Grupo de Comunicacion Loyola, Jose Antonio Garcia, sj recoge esos textos y los agrupa en tres tematicas claves de su magisterio espiritual: Volver a Jesus, volver a las Fuentes (conversion personal, corporativa y apostolica y regreso a las Fuentes carismaticas de cada congregacion); En la Iglesia, mision al mundo (el desafio por el shock de la realidad) y El Espiritu de la mision (la preocupacion por el problema de la pobreza en la vida religiosa, por la integracion real de vida en el espiritu y apostolado).
Recopilaciones de oraciones compuestas por el P. Arrupe. Expresan una honda espiritualidad y su deseo de ser, como Jesús un "hombre para los demás", invitación que tantas veces hizo a quien se dirigia. No son textos para leer sino ayuda para orar.