La cirugía, que en ocasiones es el tratamiento de elección de la infección, tiene a la misma como una de las complicaciones más frecuentes, a la vez que constituye un riesgo para el paciente quirúrgico por su elevada morbimortalidad. Las infecciones posquirúrgicas son en la actualidad, la segunda causa de infección nosocomial en España y la primera de muerte en los servicios quirúrgicos. Los factores predisponentes para este tipo de infección, además de las propias bacterias (número y virulencia), son múltiples y depende del paciente (edad, obesidad, comorbilidad), de los aspectos técnicos quirúrgicos (preparación del paciente para la intervención y técnica quirúrgica) y del medio ambiente que rodea al enfermo (estancias preoperatorias prolongadas, características del quirófano). En este libro, se actualiza el tratamiento antimicrobiano de las infecciones posquirúrgicas más habituales, así como su profilaxis, haciendo hincapié en las situaciones más problemáticas.
Actualmente las enfermedades infecciosas son causa de una frecuente mortalidad y morbilidad en muchos sectores de la población, y al mismo tiempo desencadenan la utilización de una gran cantidad de agentes antimicrobianos, siendo en las infecciones respiratorias adquiridas en la comunidad en las que mayor cantidad de antibióticos orales se utilizan. En muchas ocasiones, la utilización de los agentes antimicrobianos no se realiza de una manera adecuada debido a una serie de causas, entre las que se encuentran los tratamientos ineficaces, mal prescritos, innecesarios o insuficientes. Con el fin de erradicar o controlar la aparición y desarrollo de resistencias bacterianas, se impone la necesidad de establecer políticas del uso racional de los antimicrobianos y su consecuente mejora de calidad del tratamiento, para conseguir un tratamiento efectivo.
Texto que recoge de manera sintética, clara y didáctica los conocimientos clave de Microbiología. Concebida y escrita para ser un instrumento de gran ayuda para los e