El libro aborda una cuestión de palpitante actualidad y de interés creciente en la perspectiva pedagógica: la problemática función de un profesorado llamado a ejercer su docencia en escuelas con un alumnado culturalmente heterogéneo. Por razones sociológicas múltiples, en efecto, en la mayor parte de los países, los centros escolares están dejando de ser cada vez menos monoculturales, para tornarse, con más o menos intensidad, en comunidades educativas multiculturales, hecho que ha empezado a constituir un reto importante para la mayor parte de los profesores. En esta línea, el lector podrá encontrar, además de un diagnóstico teórico y práctico del problema tal y como es percibido por los propios docentes, valiosas pistas para situarse en la vía de las posibles soluciones a uno de los nudos más complicados de la práctica educativa de nuestro tiempo.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483191859
La colección Cuadernos de Educación Intercultural se abre con una propuesta colectiva en la que José Antonio Jordán, Xavier Besalú, María Teresa Aguado, Margarita Bartolomé, Concha Moreno y Marta Sanz presentan, desde muy distintas perspectivas, reflexiones en torno a la educación intercultural y a la formación del profesorado. La realidad multicultural de las aulas cuenta con una breve pero intensa historia que ha ido acompañada de elementos de reflexión y práctica de la comunidad educativa comprometida con la formación integral de los futuros ciudadanos y ciudadanas. Este primer número sugiere interesantes líneas de pensamiento sobre las cuestiones básicas que atañen a la educación intercultural. Ciudadanía, enseñanza de español para extranjeros, elementos de la práctica intercultural, educación en valores, escuela y desigualdad social son algunos de los conceptos que van abriéndose paso en estas páginas para elaborar un discurso que permita asentar un modelo de educación que integre la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.