La riqueza micológica de Asturias es sorprendente, igual que sorprendente ha sido el tradicional desprecio de nuestros antepasados por este suculento, aunque a veces peligroso, vegetal. Se hacía necesario poner a disposición del aficionado esta Guía de setas de Asturias, donde encontrará un repertorio de las 150 especies micológicas más frecuentes en Asturias.
De todos los ríos cantábricos, quizás el más renombrado sea el Sella. La cuenca alta del Sella, tanto en su zona leonesa (Sajambre) como en la asturiana (Ponga y Amieva), incluye atractivos turísticos y recursos naturales de tal interés que merecen una descripción y valoración específicas como punto de partida para su disfrute y su adecuada conservación.
Se hacía necesario poner a disposición del aficionado una nueva edición de esta Guía de setas de Asturias publicada hace casi dos décadas y completamente agotada. Una nueva edición revisada, actualizada y aumentada con cincuenta especies micologicas mas: un total de doscientas, las mas frecuentes en Asturias, y no solo las comestibles, sino tambien las que representan un peligro por su toxicidad y las que, sin ser comestibles ni toxicas, tienen un indudable interes para el aficionado. Se ofrece ademas un estudio sobre el valor nutritivo y la toxicidad de los hongos, junto con mas de treinta recetas y consejos para su preparacion y conservacion. Tambien encontrara el usuario de esta guia el relato de las curiosas tradiciones populares que existen en torno a las setas. Asimismo se incluye informacion (muy importante a la hora de identificar las distintas especies micologicas), tanto grafica como textual, sobre sus caracteristicas morfologicas.