Este es el primer libro de divulgación publicado en España que cubre los distintos aspectos de la sociedad digital, presentados al lector de forma rigurosa y, al tiempo, asequible y amena. José B. Terceiro comienza repasando la evolucion tecnologica que ha supuesto la sustitucion de lo fisico por lo digital, del atomo por el bit, y que convertira al homo sapiens en homo digitalis. La gran incognita es donde se concentrara la inteligencia digital: ¿en los propios ordenadores o en las redes? La trascendencia de la pregunta lleva al analisis de la red por antonomasia: la Internet, que se ha convertido en todo un fenomeno social y ya cuenta con millones de adeptos. Analiza tambien el servicio de informacion en linea mas importante del mundo, CompuServer, asi como el ultimo sistema operativo, Windows 95, para examinar, a continuacion, las nuevas posibilidades que brinda la revolucion digital en el teletrabajo, la telemedicina, la tele-educacion, las industrias del libro, la prensa escrita y el entretenimiento, abordando tambien sus repercusiones politicas y legales (privacidad, censura). Por ultimo analiza las ventajas y problemas del dinero electronico, asi como los impactos socioeconomicos de los nuevos sistemas de comunicacion. En definitiva, un libro de lectura imprescindible tanto para quines ya estan inmersos en la nueva cultura como para quienes sientan recelos ante ella, pero que en el año 2001 no quieran verse convertidos en ciudadanos del siglo pasado.
Los orígenes y las tendencias del digitalismo. La actual revolución de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) afecta al capitalismo, que tras sus fases mercantil, industrial y financiera, ha entrado ahora en la digital. ¿Estamos ante el fin del sistema capitalista, como el fin de la historia, el trabajo, la politica, la familia y las ideologias que auguraron algunos pensadores? Los autores de este libro abren el debate al afirmar que asistimos al nacimiento de algo distinto, el digitalismo, explicando sus origenes y sus tendencias como ya hicieran por separado hace mas de un lustro: Jose B. Terceiro, con su libro Socied@d Digit@l, y Gustavo Matias al proponer el concepto infolitico. Ahora reflexionan juntos sobre esta revolucion. Su conclusion es que, mas alla del nuevo horizonte socioeconomico, emerge el nuevo horizonte sociocultural. Las raices de ese digitalismo son las actuales convergencias tecnologica, sectorial, politica, cultural, empresarial, financiera, institucional e incluso ecologica. Esas son, ademas, las fuentes del proceso de globalizacion. Las tendencias, en suma, que cambiaran el paisaje y paisanaje sociocultural.