Es doctor en Historia Contemporánea y especialista en Historia del Trabajo y de la Emigración, dirige en la Fundación 1º de Mayo el Archivo de Historia del Trabajo y es coordinador técnico del Centro de Documentación de la Emigración Española (CDEE). Es autor de varios libros sobre el mundo del trabajo, el movimiento obrero y el asociacionismo durante el franquismo y la democracia.
Recibe novedades de JOSE BABIANO MORA directamente en tu email
El mercado de trabajo y las políticas de mano de obra; Las instituciones estatales; Las políticas públicas de mano de obra; El discurso de la gerencia; Las prácticas de gestión de la fuerza de trabajo en planta; El funcionamiento del dispositivo paternalista.
En Emigrantes, cronómetros y huelgas... se abordan las interconexiones existentes entre el ciclo económico -que, en este caso, significa no sólo crecimiento económico e industrial, sino también incremento demografico y expansion y reordenacion del espacio urbano-, la reconfiguracion de la clase obrera y la protesta industrial a largo plazo.Esto se hace tomando el contexto concreto de la dictadura franquista y observando muy de cerca una serie de microprocesos, experimentados en el Area Metropolitana de Madrid. Asi, el analisis, sustentado en una maciza base de datos empiricos, permite arrojar luz sobre fenomenos tan cruciales en la historia reciente de la clase obrera como la extension del fordismo, el surgimiento de nuevos repertorios de accion colectiva o el exito de formulas organizativas como las Comisiones Obreras.Emigrantes, cronometros y huelgas... es la adaptacion de la tesis doctoral que obtuviera el premio del Centro de Investigaciones Sociologicas en la convocatoria de 1992, para tesis doctorales en avanzado estado de realizacion.
Durante más de un siglo, el 1 de Mayo viene siendo una jornada de lucha y reivindicación. Se trata también de una fiesta, la Fiesta del Trabajo o de los trabajadores. Representa, junto a la bandera roja quizas, la tradicion mas universal y persistente del movimiento obrero, con solidos rituales en cada celebracion local o nacional. El 1 de Mayo obrero simboliza la renovacion anual de la fuerza de la clase trabajadora. Representa tambien la reformulacion del ideal de cambio hacia una nueva sociedad.