Este libro no es una biografía, aunque a veces lo sea. Tampoco es una novela, aunque a menudo también. Participa del ensayo en la medida en la que lo supera, o lo desprecia. Resulta un artículo sucesivo mientras se desvia como cronica. Alterna el jaleo y el disparo, el ingenio y la anecdota, la documentacion y el birlibirloque. Es y no es lo que a Besteiro le da la gana, con Umbral de clave o eje, que es como decir con la norma de la rebeldia ahi en lo alto, como un designio nocturno, o una desvelada maravilla. Estamos ante un tratado de la vida y la obra de Umbral que va incluyendo ademas la biografia, literaria y vivencial, del propio Besteiro, en un tuteo virtuoso, en un desacato magico, en un monologo a medias en donde a menudo no sabemos si Besteiro se aplica de lector de Umbral o si son mas bien las paginas de Umbral las que de pronto se han puesto a desentrañar a Besteiro. A ratos, no se yo muy bien quien empuja aqui el empleo de biografo, y quien el de biografiado. Eso, sin olvidar que esto no es una biografia, sino un artefacto de indagacion, a bordo del estilo, sobre Umbral como clima o juguete o desafio.
Álvaro Cunqueiro es el verso suelto de la literatura española –y gallega- del siglo XX. Calificado como un misterio con gafas, pariente de un lobo y una sirena, y también de la Sagrada Familia, admir