Uno de los grandes poemarios de Wallace Stevens.Publicado en 1936, Ideas de orden es un libro fundamental en la poesía norteamericana del siglo XX, en el que Wallace Stevens conjugó las voces que eclosionaron con las turbulencias politicas y sociales que en aquella decada sufrio el mundo. La dialectica entre realidad e imaginacion, central en la poetica de Stevens, adquiere aqui una dimension nueva, cifrada en el asombroso La idea de orden en Cayo Hueso, uno de los grandes poemas del novecientos.La extraordinaria version de Daniel Aguirre supone una nueva lectura de un clasico que parece hablar del siglo XXI.
La ciencia, gracias a la labor divulgativa de los medios de comunicación y a las enseñanzas proporcionadas por los diferentes niveles educativos, se encuentra cada vez más próxima a la vida cotidiana. Y con ella, una parte considerable de su vocabulario se ha incorporado y se incorpora de manera incesante a la competencia léxica del hablante medio, sea de forma activa o pasiva. Este libro, dirigido a estudiantes de titulaciones relacionadas con el lenguaje (filologías, lingüística, traducción e interpretación…) y a profesores de lengua de Educación Secundaria, presenta, de forma asequible y sin excesivo aparato teórico, algunos de los muchos aspectos de interés que ofrece este registro léxico: su papel prioritario en la comunicación científica, las características que lo definen intrínsecamente y que lo diferencian del vocabulario común, las consecuencias que se derivan de su incorporación a la lengua estándar así como sus múltiples fuentes. Dichos temas quizás despierten el interés de los especialistas, a quienes poco enseñará esta obra, por un campo que no ha recibido todavía la atención que merece.
Esta obra aborda la cuestión de la posible existencia en español de un tipo especial de afijos que se han venido en llamar interfijos. Para ello, combina el análisis formal de las palabras supuestamente portadoras de esos elementos con el tratamiento teorico del tema desde la perspectiva de la morfologia española y de la morfologia y linguistica generales, de modo que se concibe como un trabajo de linguistica general aplicado a un problema concreto de la lengua española.