El bienestar psicológico del individuo depende de su participación activa en los procesos sociales, culturales y económicos. Por el contrario, su desvinculación, voluntaria o no, de dichos procesos sociales fundamentales, como son eltrabajo, la politica, la educacion, etc., generalmente produce un efecto de distanciamiento emocional y de exclusion social que ejerce un importante papel en el desarrollo de los trastornos de ansiedad y depresion, que desgraciadamente cada dia son mas comunes. La coleccion de ensayos que han compilado y prologado los profesores Carlos Mingote y Miguel Requena, con el titulo El malestarde los jovenes: contextos, raices y experiencias, no pretende dar una respuesta integral a la sin duda compleja problematica de la juventud contemporanea, pero aborda, desde distintos puntos de vista, algunos de los mas importantes problemas a los que se enfrentan los jovenes en la sociedad actual. Para ello, los autores (destacados especialistas en las distintas ramas de las ciencias medicas y sociales) analizan con detenimiento el malestar y los conflictos no resueltos que se acumulan cotidianamente en las aulas y en las familias, las dosprincipales instituciones de socializacion y educacion civica; ademas estudian con rigor cientifico los factores de riesgo potencial que genera el actual modelo de sociedad y que se manifiestan abiertamente en determinados trastornosmentales como la depresion, las adicciones, y sus principales complicaciones:suicidios, crimenes, accidentes por imprudencias temerarias, etc. Mas alla delamentaciones y culpabilizaciones faciles, lo que se nos propone en esta obraes una reflexion seria sobre las distintas soluciones que todos losa gentes sociales podemos y debemos desarrollar para potenciar la integracion sociolaboral y cultural de nuestros jovenes, pues, en definitiva, ellos son el futuro deuna sociedad que ultimamente parece haberles dado la espalda, considerandolosy utilizandolos solo como usuarios-consumidores pasivos de bienes y servicios. INDICE RESUMIDO: El bienestar-malestar de los jovenes. Los jovenes en las sociedades contemporaneas. El tiempo subjetivo de los jovenes: hacia un regimende la inmediatez. Comportamiento social de los jovenes: la cultura de la fiesta. El malestar en las aulas. Nuevo giro social de las politicas de la juventud. Impulsividad y agresividad de los adolescentes. Violencia juvenil. Violenciajuvenil y violencia familiar. Violencia escolar, sociedad violenta
Ver más