UNIVERSIDAD DE ALMERIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788482403366
La presente obra llevaa cabo un estudio detallado de la novela Goodbye to Berlin (1939) del escritor Christopher Isherwood (1904-1985). El análisis se centra principlamente en las coordenadas formales y de contenido de una produccion que, sin necesidad de recurrir a otras obras artisticas emanadas de ella-como la obra de teatro I am a Camera (1951) de John Van Drutten o el filme Cabaret (1972) de Bob Fosse-, asume su valor como reflejo historico de una epoca. El libro muestra asi elementos y valoraciones interesantes en torno a temas como la vanguardia artistica, la politica, la picaresca o el cine en una epoca crucial para entender nuestra sociedad y nuestra cultura. Junto a ello, el estudio subraya tambien para nuestro tiempo la repercusion negativa que puede tener la perdida de conciencia historica en una sociedad y como la displicencia del ser humano puede ser uno de sus mayores errores.
UNIVERSIDAD DE ALMERIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788482403380
El libro lleva a cabo un análisis comparativo entre los escritores Christopher Isherwood y Andrés Carranque de Ríos a través de sus dos obras esenciales: Goodbye to Berlin (1935) y La vida difícil (1935) respectivamente. Estas dos obras esenciales, aunque situadas en dos tradiciones culturales distintas, coinciden y representan a una decada con una doble mision historica, una, la que representa al arte mas propio del siglo XX a traves la experimentacion literaria y artistica y otra, en la que nos hace sentir los grandes progresos sociales y humanos de la misma. La labor de analisis desarrollada por el autor se centra primordialmente en aquellos puntos donde contenidos y estructuras se acercan y aportan mas elementos comunes. Todo en conjunto para demostrar y encontrar un sentido universal de la literatura como literatura comparada y de la literatura comparada como literatura.
La obra lleva al lector a viajar a través de la cultura mediante de un estudio crítico del contexto cultural europeo y de un análisis plural de la traducción, La literatura comparada y los best sellers como productos culturales y literarios. Es un estudio critico y empatico que valora fundamentalmente la cultura como zona de creacion cosmopolita donde fluyen las potencialidades de lo diverso. De igual modo presenta interesantes zonas de estudio fronterizas donde el hecho sociologico, literario y traductologico constituyen un ensemble que aporta luces sobre la situacion de la cultura en nuestros dias. El estudio no solo presenta la traduccion como viaje transformador entre culturas, sino que nos invita a criollizarnos mediante la lectura y la literatura comparada.Analiza con rigor desde obras asentadas con firmeza en la tradicion cultural hasta la vida fugaz, pero intensa de los best sellers. Es un libro que ofrece una interpretacion moderna de la novelizacion del hecho global y de los intercambios culturales de nuestro tiempo. De ahi que no solo subraye el locus de la creacion-traduccion, sino que lo hace para demostrar la riqueza que hay en el hecho transdiscursivo. Su atractivo radica en la presentacion de lo diverso como zona propia y en una clara invitacion al lector a pa