Es evidente que actualmente una de las preocupaciones de los gobiernos y de las empresas es disponer de un potencial humano altamente cualificado, que les permita situar a sus países y empresas respectivamente en los puestos mas avanzados de la ciencia y la tecnologia. Para ello, es necesario, en ambos casos, la formacion de los titulados correspondientes en I + D + I y el asignar los recursos necesarios para que dichos titulados puedan desarrollar eficazmente sufuncion. El objetivo de este libro es el de suministrar la metodologia que debe ser utilizada para la formacion de los titulados en I + D + I, adaptandola en cada caso, a las peculiaridades del area en donde se debe investigar.INDICE RESUMIDO: La ciencia. La tecnologia. La investigacion cientifica y tecnologica. El investigador y sus caracteristicas. Los metodos de la investigacion. Un metodo general de investigacion. La investigacion en la industria. Lacreatividad en la investigacion. La difusion de la investigacion. La comunicacion en la innovacion tecnologica. Evaluacion de la eficiencia de la investigacion. Control de los proyectos de la investigacion. Estructuras de investigacion e innovacion. Actualidad y perspectiva cientifica. Actualidad y prevision tecnologica.
Introducción. Evaluación de la eficiencia en I+D: evaluación de la eficienciade I+D en la Universidad. Evaluación de la eficiencia de I+D en la empresa. Evaluación de la eficiencia en la innovación tecnologica. Evaluacion de la eficiencia.
Definición y tipos. Ciencias fácticas - características: el conocimiento científico es fáctico; el conocimiento científico trasciende los hechos; el conocimiento científico es legal; el conocimiento cientifico es claro y preciso; elconocimiento cientifico es sistematico; el conocimiento cientifico es metodico; el conocimiento cientifico es verificable; el conocimiento cientifico requiere analisis y especializacion; el conocimiento cientifico es comunicable; el conocimiento cientifico es comunicable; el conocimiento cientifico es explicativo; etc. Ciencia basica y aplicada. Determinismo e indeterminismo cientifico. La etica de la ciencia
Es evidente que actualmente una de las preocupaciones de los gobiernos y de las empresas es disponer de un potencial humano altamente cualificado, que les permita situar a sus países y empresas respectivamente en los puestos más avanzados de la ciencia y la tecnología. Para ello, es necesario, en ambos casos, la formación de los titulados correspondientes en I + D + I y el asignar los recursos necesarios para que dichos titulados puedan desarrollar eficazmente su función. El objetivo de este libro es el de suministrar la metodología que debe ser utilizada para la formación de los titulados en I + D + I, adaptándola en cada caso, a las peculiaridades del área en donde se debe investigar.
El investigador y sus tipos. Pensamiento creador: aptitudes creativas; rasgosdel pensador creativo. Pensamiento no creativo o lógico: observación; reflexión; memorización; razonamiento; juicio crítico. Objetividad. Otras cualidades:capacidad ordenadora jerarquizada; conocimientos de idiomas; conocimiento de las tecnicas de documentacion; comunicacion. Aspectos eticos del investigador:honestidad; admision del error; lealtad; humildad. El grupo investigador; el perfil del conocimiento del grupo; aptitudes del jefe de grupo; formacion y problemas del grupo de investigacion.