UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479087883
Las cooperativas agrarias son estructuras asociativas dotadas de una amplia base social, y que se caracterizan por ser importantes agentes generadores de actividad capaces de contribuir decisivamente al desarrollo sostenible de numerosas zonas rurales, tanto desde la perspectiva económica como social y medioambiental. Su génesis está estrechamente vinculada al desarrollo de actividades en el ámbito de la producción, el comercio, las finanzas y la prestación de servicios. El libro estudia, primeramente, el sector cooperativo agrario de la Unión Europea y España en el contexto de las diferentes reformas de la Política Agrícola Común. Y, después, profundiza en el conocimiento del cooperativismo agrario de la provincia de Alicante, a través de un riguroso y pionero trabajo de campo, con encuestas y entrevistas personales, realizadas a la mayor parte de las cooperativas agrarias alicantinas.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479084516
La industria de baldosas cerámicas ha experimentado en las últimas décadas una extraordinaria transformación en su vertiente productiva, tecnológica, comercial y de recursos humanos. Estos cambios, que también afectan a la organización y articulación del territorio, son consecuencia de la acelerada adaptación de las empresas azulejeras al proceso de globalización, lo que induce a realizar considerables esfuerzos por adquirir un mayor tamaño que permita una sólida presencia en las grandes redes productivas, comerciales y de distribución a escala mundial. Este proceso es un rasgo dominante en la industria azulejera mundial, aunque mucho más acentuado en los países de la Unión Europea y, por extensión, en España, y más concretamente en la provincia de Castellón. En esta provincia, durante las últimas décadas, el sector de pavimentos y revestimientos cerámicos está realizando un ingente esfuerzo financiero y tecnológico para modernizar el aparato productivo, y posicionarse sólidamente en el competitivo mercado internacional.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479083663
La industria del chocolate en Villajoyosa ha sido durante más de un siglo responsable del crecimiento y desarrollo de nuevas formas de organización productiva, que han marcado el conjunto de la economia local. La necesidad de consolidar la presencia de las tradicionales fabricas chocolateras en el cada vez mas competitivo mercado nacional e internacional, induce a realizar elevadas inversiones financieras, con claras repercusiones en la organizacion productiva y comercial. La complejidad que entraña este nuevo escenario impone de forma ineludible cambios estructurales y nuevas estrategias espaciales que afectan, sobre todo, al ambito comercial. Por otro lado, desencadena la desaparicion de numerosas industrias familiares con escasos recursos financieros, proceso que en la ultimas decadas afecta a otros sectores productivos del pais y que esta intimamente asociado al concepto de mundializacion o globalizacion de la economia.